Club de lectura feminista | El cuarto de atrás
Descripción
Un club de lectura feminista comparte con otros clubs de lectura la pasión por los libros y la necesidad de conversar sobre nuestras lecturas con otras personas. Pero lo que distingue a un club de lectura feminista de otros es que nos permite cuestionar las relaciones de poder y los roles de género que determinan el lugar desde el que hemos crecido y vivimos. En un club de lectura feminista se debate desde una perspectiva de género acerca de cuestiones como la violencia y el poder, la sexualidad y el deseo, los cuidados y la amistad, el racismo y el clasismo, el amor y el matrimonio, la maternidad y el aborto, la relación con el cuerpo, entre otros temas.
Además, un club de lectura feminista puede ser muchas otras cosas: un espacio de cuidados, intimidad, acompañamiento y empatía. Un lugar donde hacer amistades. Un espacio de crítica, exposición, desahogo e, incluso, dolor. Puede ser también una excusa para dedicarnos tiempo: permitirnos leer en una vida que nos lo pone difícil; tomar el espacio, aunque sea una vez al mes, para juntarnos y pensarnos colectivamente; romper, durante unas horas, con el trabajo y las responsabilidades que nos impiden conversar con otras personas sobre temas de los que no siempre hablamos.
En el club de lectura El cuarto de atrás nos proponemos reconstruir una genealogía propia prestando especial atención a las obras de nuestra literatura. Pero también acudiremos a autorxs de otras realidades territoriales, étnicas y culturales que nos permitan, no sólo ampliar la visión, sino analizar y cuestionar nuestro lugar -en ocasiones de privilegio- respecto a otros discursos.
Combinaremos libros clásicos y novedades, con obras que se salen de los márgenes o que directamente han quedado olvidadas. Leeremos narrativa, ensayo, teatro y otros géneros, situando el contexto en el que surge cada obra y el lugar desde el que escribe cada autorx. Aunque la mayoría de libros que escogeremos estarán escritos por mujeres, también contemplamos analizar libros escritos por hombres. No nos dedicaremos en exclusiva a libros declarados expresamente feministas; creemos que una novela de ficción puede enseñarnos lo mismo, o más, que un ensayo académico. La idea es ir combinando formatos distintos y analizarlos, eso sí, desde una mirada feminista.
Lecturas
Septiembre: El buen sexo mañana, Katherine Angel
Octubre: El acontecimiento y Los armarios vacíos, Annie Ernaux
Noviembre: La revolución de las flâneuses, Anna Mª Iglesia
Diciembre: La campana de cristal de Sylvia Plath
Profesorxs:

Reserva tu plaza
15,00€
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org