Aborto voluntario: el acontecimiento
Descripción
El acontecimiento, libro donde Annie Ernaux cuenta su propio aborto clandestino, se abre con una cita de Michel Leiris que dice: «este es mi doble deseo: que el acontecimiento pase a ser escritura y que la escritura sea un acontecimiento». ¿Cómo escribir aquello que siempre ha quedado relegado a los márgenes de la Historia y de la palabra? En el aborto voluntario no solo ha imperado el silencio y su presunta excepcionalidad, sino que su prohibición y clandestinidad se ha cobrado la vida de incontables mujeres y chicas cuyas decisiones, experiencias y testimonios han quedado injustamente sepultados en la historia. En este sentido, escribir o poner en común el aborto voluntario, no solo es abordar el acontecimiento -y tratar de historificarlo, politizarlo y reinterpretarlo- sino que deviene ya un acontecimiento en sí mismo.
En este curso trazaremos una pequeña historia del aborto que nos permitirá comprender la dimensión misógina, racista, clasista y política de su persecución. Analizaremos su relación con el movimiento feminista a través de distintos momentos y testimonios y trataremos de pensar la interrupción voluntaria del embarazo no solo, o no siempre, como una experiencia dolorosa y traumática, sino como un acto de libertad y amor radical.
Curso no mixto dirigido a mujeres, lesbianas, bisexuales y trans.
Imagen: Detail of a woman physician treating a female patient – British Library MS Sloane 6 f. 177v
Programa
- Historificar el acontecimiento: historia del aborto.
- Politizar el acontecimiento: aborto y feminismos.
- Abortos felices: contar y reinterpretar el acontecimiento.
Lecturas
El acontecimiento, Annie Ernaux
Y tú, ¿tan feliz?, Bárbara Carvacho
Interrupción, Sandra Vizzavona
Zami, Audre Lorde
Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, Maryse Condé
Mi vida en la carretera, Gloria Steinem
Tea rooms, Luisa Carnés
Daniela Astor y la caja negra, Marta Sanz
Cartas íntimas tras un aborto voluntario, Eva Puig
Abortos felices, Elisabeth Falomir Archambault
Este mes no me ha bajado, Óvulo núm 3. Regla Fanzine
Hablemos del aborto de Belén Diego en La línea de fuego
Películas y documentales
El acontecimiento, Audrey Diwan
Una canta, la otra no, Agnès Varda
Las hermanas alemanas, Margarethe Von Trotta
Persona, Ingmar Bergman
Asunto de mujeres, Claude Chabrol
4 meses, 3 semanas y 2 días, Cristian Mungiu
Unpregnant, Rachel Goldenberg
La ola verde (que sea ley), Juan Diego Solanas
Bibliografía
L. Abril, On Abortion
M. Bellucci, Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo
E. Casillas, H. Garay, La palabra que empieza por A
L. Boltanski, La condición fetal
E. Dorlin, La matriz de la raza
B. Ehrenreich y D. English, Brujas, parteras y enfermeras: una historia de sanadoras
S. Federici, Calibán y la bruja
S. Federici, El patriarcado del salario
M. Foucault, Historia de la sexualidad
G. Galeotti, Historia del aborto
L. Meruane, Contra los hijos
K. Millett, Política sexual
A. Rich, Nacemos de mujer
A.Rich, Sobre mentiras, secretos y silencios
M. Sanyal, Vulva
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org