Affect theory en la época del malestar
Descripción
La pregunta por el malestar social en nuestras sociedades contemporáneas implica volver sobre el significado de lo político. En el momento actual, en que la violencia sobre los cuerpos subalternos comienza a ser relativizada e incluso banalizada, la Affect Theory propone nuevos modos de teorizar y entender la opresión sobre el individuo precario. En este seminario analizaremos el trabajo de dos de sus autoras más importantes, Lauren Berlant y Sara Ahmed, poniendo especial atención en nociones básicas del giro afectivo como afecto, emoción y hábito.
El curso se realizará a través de videoconferencia. Una vez inscritxs, os enviaremos el link para que podáis conectaros a la plataforma que emplearemos.
Temario
Affect theory: “el giro” corporal del post estructuralismo
Lauren Berlant vs Sara Ahmed: sobre la diferencia entre afecto y emoción
El caso español: precariedad, malestar y una nueva hipótesis para la década de los 2010
Bibliografía complementaria
Lauren Berlant: El corazón de la nación, FCE, 2011.
Lauren Berlant: Cruel Optmism, Duke University Press, 2011.
Byung-Chul Han: La sociedad del cansancio, Herder, 2017.
Ann Cvetkovich: Un archivo de sentimientos: Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas, Bellaterra, 2018.
Daniel Gasol, Laia Manonelles y Nora Ancarolla: Politizaciones del malestar, Rayo verde, 2017.
Melissa Gregg y Gregory J. Seigworth: The Affect Theory Reader, 2010.
Luisa Elena Delgado: La nación singular, Siglo XXI Editores, 2014.
Sarah Ahmed: La promesa de la felicidad, Caja negra, 2019.
Remedios Zafra: El entusiasmo, Anagrama, 2017.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
12,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org