Annie Ernaux: Los años y las cosas

Descripción

Si algo caracteriza la obra de Annie Ernaux es su capacidad de transformar la vivencia íntima en un asunto literario. En la gran mayoría de sus libros, Ernaux hace de la escritura una lente amplificadora que engrandece cada pequeña experiencia personal y nos la muestra en detalle, con todos sus matices y complejidades. Sin embargo, en algunas de sus obras, como el libro Los años o el documental Los años de Super 8, Ernaux cambia la perspectiva. En ellas, la escritura se convierte en un artefacto que nos permite contemplar la composición entera y observar con amplitud la historia general, personal y política donde se engarzan todas las experiencias que constituyen la materia de sus libros.
Al ensanchar la mirada, entran en el encuadre otros elementos: el estudio minucioso de las emociones y de los procesos del cuerpo se combina con la atención a los espacios y objetos que dibujan el paisaje de la cotidianidad y de la vida. Ya sean mercancías, fetiches o souvenirs, los objetos se revelan entonces como detonadores de memoria, pero también como agentes imprescindibles para comprender el devenir de la subjetividad y el paso del tiempo.
En esta sesión, leeremos Los años y Los años Super 8 prestando atención a cómo Ernaux hace hablar a los objetos y a cómo construye una historia de lo inerte capaz de contener y de representar las metamorfosis personales y sociales.

Imagen: Susan Watkins, Intérieur français, 1913

Lecturas

Los años, Annie Ernaux
Los años Super 8, Annie Ernaux y David Ernaux-Briot

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Claudia González Caparrós
Claudia González Caparrós es co-fundadora de crisi y graduada en Estudis Literaris por la Universitat de Barcelona. También es máster en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Indiana (Estados Unidos). En crisi trabaja como librera y profesora y se encarga junto a Raquel Miralles de la gestión y la logística tanto de la librería como de la programación de cursos y actividades. También ha traducido autorxs como Kenneth Koch, Barbara Guest o H.D. y es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, ambos publicados en La Bella Varsovia.

Reserva tu plaza

18,0020,00

Martes, de 19:00 a 21:00
23 de enero
Con Claudia González Caparrós
SKU N/A Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio