Autobiografías fuera de norma

Descripción

Lejos del diario íntimo o de la confesión sentimental, este taller se plantea la autobiografía como terreno de ensayo para la ficción. Quién es yo y cómo se articula en el texto. Cómo hacer del yo un recorte de sentido.
A partir de la lectura de fragmentos de autobiografías fuera de norma vamos a indagar en la ficción que llamamos vida. Para que mi vida sea observada como una forma, un objeto exterior que puede ser narrado ausentándose de las coordenadas tradicionales tiempo/espacio/anécdota.
Describir mi vida con precisión me llevaría más tiempo que vivirla. Entonces, el taller como invitación a intervenir la propia autobiografía para hacerla legible, escriturable. No hay modo de construir sin el vacío. El yo es también lo que falta. Lo que no digo. El sustrato. Yo es elipsis. Salto.
Una autobiografía puede referir a un conjunto de instantes del yo, incluir un nosotros o aspirar a la memoria colectiva. También puede ser absolutamente falsa.

Imagen: Hannah Höch, Self Portrait, c. 1930

Bibliografía

Autorretrato, Édouard Levé
El uso de la foto, Annie Ernaux
Me acuerdo (Je me souviens), Georges Perec
Autobiografía de Irene, Silvina Ocampo

¿Qué es el precio de apoyo?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Fernanda García Lao
Nació en Mendoza (Argentina, 1966) pero vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es escritora, dramaturga y poeta. Ha escrito y dirigido piezas teatrales que le valieron, entre otros, el premio Antorchas. Publicó las novelas Muerta de hambre, primer premio del Fondo Nacional de las Artes; La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, Nación Vacuna y Sulfuro, los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro, los poemarios Carnívora y Dolorosa y el inclasificable Autobiografía con objetos. En coautoría con Guillermo Saccomanno escribió la novela erótico-epistolar Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano. Su obra fue publicada en América Latina, España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá. En la actualidad reside entre Praga y Barcelona.

Reserva tu plaza

Curso intensivo: de 18:30 a 21:30
Jueves 7 de julio
Con Fernanda García Lao
Completo

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio