Autodefensa: un feminismo de la violencia (enero-febrero)

Descripción

El hogar se ha constituido simbólicamente como el espacio natural de la mujer. Incluso cuando nos referimos a mujeres trabajadoras, el espacio público se establece como un lugar transitorio entre la fábrica o el puesto de trabajo y el hogar. La calle, la noche o la carretera se fundan como espacios desconocidos, temerosos y hostiles en los que la mujer, no solo no puede pasear con tranquilidad, sino que será doblemente disciplinada si le ocurre algo: primero a través de la agresión y luego con un aleccionamiento público que cuestione su presencia en ese lugar. El espacio doméstico, en cambio, se constituye como un espacio conocido, seguro y privado (siempre que esté mediado por la honra, la familia y la pareja heterosexual). Pero, ¿qué tipo de sujetos (y de víctimas) está produciendo la dicotomía espacio público/espacio doméstico? En un sistema que nos desaparece, agrede y asesina, es necesario atravesar el imaginario simbólico del hogar y repensar cómo ocupamos el espacio y qué es lo que pueden nuestros cuerpos en él.

En este curso, problematizaremos las categorías espacio público y espacio doméstico a través de mujeres, cuerpos feminizados y disidentes que no se doblegan a sus lógicas y que, con su sola presencia, dejan de transitar el espacio para tomarlo y ocuparlo. Cuestionaremos el arquetipo de mujer maltratada como víctima pasiva, sin voz ni agencia para pensar y debatir acerca de la defensa de unx mismx a través de un feminismo de la violencia. Todo ello para buscar una relación simbólica y material más liberadora con el espacio donde poner el cuerpo, dignificar a las muertas y cantar sin miedo.

Imagen: Ready for the Whitechapel Fiend. Women Secretly Armed en Police Illustrated News, 1888.

Programa

1. ¿Víctima pasiva y sin agencia? Más allá del arquetipo mujer-maltratada
2. Ocupar el espacio: flâneuses, victorianas, viajeras, trabajadoras y malas mujeres
3. ¿El feminismo no ha matado a nadie? Autodefensa: un feminismo de la violencia
4. Poner el cuerpo muerto: activismo post-mortem / trans-mortem.

Lecturas

Autodefensa. Una filosofía de la violencia, Elsa Dorlin
El terror feminista, irene
El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza
Permiso de circulación, Lina Meruane
Mi vida en la carretera, Gloria Steinem
La revolución de las flâneuses, Anna Ma Iglesia
Trans-feminismos y políticas postmortem, Sayak Valencia
Matar al ángel del hogar, Virginia Woolf
Canción sin miedo, Vivir Quintana

Bibliografía

N. Barjola, Microfísica sexista del poder
J. Butler, Vida precaria
J. Butler, Cuerpos aliados y lucha política
V. Despentes, Teoría King Kong
J. Falquet, Pax Neoliberalia
N. Moreno, Ladronas victorianas
C. Rivera Garza, Los muertos indóciles
R. Segato, La guerra contra las mujeres
S. Valencia, Capitalismo gore
J. R. Walkowitz, La ciudad de las pasiones terribles
VVAA, Putas e insumisas: violencias femeninas y aberraciones de género: reflexiones en
torno a las violencias generizadas

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Raquel Miralles
profesora Raquel Miralles
Raquel Miralles es co-fundadora de crisi. Se licenció en filosofía en la Universidad de Barcelona y desde entonces ha seguido estudiando filosofía, feminismos y cine de forma autodidacta.

Reserva tu plaza

Martes de 19:00 a 21:00
Del 24 de enero al 14 de febrero
Con Raquel Miralles
Completo
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio