Barthes y el signo del amor
Descripción
En 1977, Roland Barthes vio publicada una de sus obras más míticas y de las que más vigencia mantienen hoy: Fragmentos de un discurso amoroso. De singular estructura, siguiendo un orden alfabético por las palabras-concepto del amor, su autor abordó en estos fragmentos la afirmación de un discurso que, en sus palabras, es «de extrema soledad», un discurso «tal vez hablado por miles de personas, pero al que nadie sostiene», abandonado por los lenguajes circundantes. Es su propia escritura de este libro la que desde entonces sustenta las sutilezas de un proceso de enamoramiento siempre difícil de descodificar y cuya revelación —lejana a cualquier tópico, en este caso— produce un placer inusitado.
Además de en las particularidades de la escritura de Barthes, tan literaria como filosófica, en esta aproximación minuciosa desde lo semiológico y lo visceral nos adentraremos en las facetas del deseo, del amor en su discurso como violencia y goce de lo imaginario.
Imagen: Lovers, Paul Klee, 1920
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
¿Por qué aparecen dos textos?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org