Ciclo Annie Ernaux: Vivir una gran pasión. Ernaux y la obsesión amorosa

Descripción

“A partir del mes de septiembre del año pasado, lo único que hice fue esperar a un hombre: que me llamara y que viniera a verme” escribió Annie Ernaux en las primeras páginas de Pura pasión (1991). A los cincuenta años, Ernaux se entregó sin pudor al arrobamiento pasional a través de su relación con un hombre casado, recogiendo la experiencia en la obra mencionada. Diez años después, la escritora decidió publicar el diario que elaboró en paralelo a su delirio amoroso, titulado Perderse, donde relataba cada uno de los encuentros sexuales, así como las agonizantes esperas entre ellos.
Esta historia inconfesable, doblemente contada, supone la exposición (y quizás la disolución) de la vergüenza, en tanto que transgresión de la norma social y sexual. En la sesión examinaremos los efectos de la escritura sobre este sentimiento a partir de la lectura de ambas obras, prestando especial atención a cómo el relato de la intimidad se enlaza con una manera de sentir colectiva. Además, estudiaremos la interpretación que hace Ernaux de la pasión amorosa en términos de obra de arte y fuente de sentido, a la luz de la alteración de la percepción cotidiana que supone su obsesión. Exploraremos, por tanto, los fenómenos de estetización de la propia vida de los que da cuenta Ernaux, los cuales conducen a la total sacralización del amante, así como al derroche del cuerpo, del tiempo y los bienes materiales.

Este curso forma parte de un ciclo dedicado leer y pensar sobre la obra de Annie Ernaux. Puedes consultarlo y apuntarte al ciclo completo con un 10% de descuento en este enlace.

Imagen: Paolo Fiammingo, Liebesszenen: Die Früchte der Liebe, c. 1585 (detalle)

Programa

1. Conjurar la vergüenza a través de la autonarración: placer, obsesión y
norma social
2. La pasión como obra de arte. Transfiguración, estetización y derroche

Lecturas

Pura pasión, Annie Ernaux
Perderse, Annie Ernaux

Bibliografía

Andreas-Salomé, L. El narcisismo como doble dirección: Obras psicoanalíticas.
Barthes, R. Fragmentos de un discurso amoroso.
Ernaux, A. La ocupación.
Gasparini, P. “La autonarración” en Casas, A (comp.). La autoficción: reflexiones teóricas.
Illouz, E. Por qué duele el amor. Una explicación sociológica.
Esteban, M. L. Crítica del pensamiento amoroso.
Nietzsche, F. El nacimiento de la tragedia.
Nietzsche, F. La gaya ciencia.
Rodríguez, A. Entrevista con Annie Ernaux: “La forma de mi vida es la forma de mi
escritura”. Disponible en:
https://letraslibres.com/literatura/entrevista-con-annie-ernaux-la-forma-de-mi-vida-e
s-la-forma-de-mi-escritura/
Stefan, Z. Carta de una desconocida.

¿Qué es el precio de apoyo?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común

Profesorxs:

Sandra Ramos
Sandra Ramos (Salamanca, 1994) es graduada en Filosofía. Se mudó a Barcelona con el fin de realizar un máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento. Desde aquí escribe, reescribe y hace collages. En la actualidad compagina su actividad como profesora de literatura y filosofía con la lectura y el estudio autodidacta.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Lunes 29 de mayo
Con Sandra Ramos
Completo
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio