Contra el turismo
Descripción
Durante todo el año esperamos con ansia las vacaciones, mientras la vida se convierte en un péndulo que oscila entre los lunes y los viernes, el trabajo y el tiempo libre, el encierro y liberación. Y parece que en ese albedrío a casi todo el mundo le atrae ya principalmente viajar, «descubrir nuevos lugares», hacer las fotos de rigor, disfrutar de un ocio que a todas luces parece uniformado.
Si es cierto que en los últimos años el crecimiento de la industria turística ha cuadruplicado al de la economía mundial, no lo es menos que este auge trae consigo una serie de daños colaterales que empiezan a ser inasumibles tanto para el entorno como para quienes habitan los lugares de destino. En un momento de emergencia medioambiental y de deseo de cambio en lo social se impone la necesidad de repensar las trampas de una de las industrias más blanqueadas de nuestro tiempo.
Con este tercer y último Contra –tras Contra la prisa y Contra el trabajo– cerramos un ciclo. Durante las cinco sesiones del curso leeremos, pensaremos y debatiremos sobre los conflictos que surgen al plantearnos el controvertido tema del turismo. Hablaremos de la naturaleza de las vacaciones, de la generación del deseo de viajar y consumir, de la producción de experiencias turísticas, de los objetos que materializan el viaje, del derecho al territorio y de hasta qué punto es sostenible este modo de relacionarnos con el ocio impuesto y el entorno.
Imagen: © Rui Pereira (Creative Commons)
Programa
- Vacaciones: ¿ocio o tiempo libre?
- La producción de experiencias turísticas
- El souvenir: la cosa mágica del viaje
- Arquitectura del fin del mundo y derecho al territorio
- El viaje: de una aventura a una comodidad cerrada e insostenible
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org