Cuarto Milenio como artefacto político paranormal

Descripción

Dentro del marco de investigación De las acechanzas, Marta Echaves elabora un ejercicio de lo que ella llama una memoria política paranormal del territorio español. A través de historias de fantasmas y diversos casos de fenómenos parapsicológicos, en este curso nos preguntaremos cómo las historias de represión política en muchas ocasiones solo pueden ser articuladas dentro de los imaginarios de lo sobrenatural. En tanto las experiencias traumáticas están  atravesadas por lo indecible y condenadas al silencio, es desde el estatuto de las verdades blandas y las posibilidades de la rumorología que pueden emerger relatos que denuncien la violencia y restituyan los duelos no resueltos. En este encuentrodonde escribiremos juntas, tomaremos como caso de estudio el programa televisivo Cuarto Milenio como articulador de otra historiografía y memoria política del territorio. Lo analizaremos como artefacto político cultural en sí mismo, atendiendo a la potencia performativa de la construcción mediática y a la historia de la televisión de principios de los 2000, y nos detendremos en algunos episodios en los que los sucesos paranormales que se describen ponen en tensión los relatos oficiales de determinados eventos históricos, abordándolos como un ejercicio de “fabulación crítica” a través de prácticas de escritura. Las psicofonias del Bellvigte, las teleplastias de Belmez, las apariciones y la geomancia en relación a las fosas comunes, entre otros, serán algunos de los fenómenos que analizaremos para articular juntas una memoria política paranormal.

Imagen: Una de las caras de Bélmez, 1992

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.   Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Marta Echaves
Marta Echaves (Madrid, 1990) Se formó en Filosofía, y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA. Investiga, escribe, y es coordinadora de actividades de la editorial Caja Negra. Sus proyectos, de largo aliento, se desarrollan en diferentes formatos, y ponen en el centro los archivos domésticos, los anecdotarios, y la historial oral, para a través de metáforas asociadas a una época concreta, generar dispositivos poéticos de memoria. La represión y violencia del estado, el duelo y sus ritualidades, el cuerpo, el trabajo y sus neuroquímicas, y actualmente el fuego, son algunos de los ejes que han alimentado sus investigaciones, que se han presentado en diversas instituciones. En este curso compartirá materiales de investigación en torno a su proyecto Acechanzas, presentado en el Festival Domingo (La Casa Encendida)

Reserva tu plaza

Lunes, de 19:00 a 21:00
27 de noviembre de 2023
Con Marta Echaves
Completo
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio