Amor maldito en Frida Kahlo y Sylvia Plath
Descripción
Kahlo y Plath fueron artistas inconmensurables cuyo legado será siempre motivo de infinitos análisis y estudios. En ambas, separar vida de obra resulta especialmente difícil: en su producción encontramos el destripamiento de su psique, más concretamente, en sus cartas y diarios.
Para las dos artistas, el concepto del amor conyugal supuso una maldición que acabó por dinamitar la frágil estabilidad de sus vidas, ya de por sí convulsas. Ambas pusieron en las figuras de sus respectivos hombres amados la esperanza de una compañía justa y complementaria, tal vez incluso de una salvación prometida; asumieron el imposible del ideal romántico como una carga más de los numerosos sufrimientos que arrastraban, y el amor, ese inalcanzable parnaso de la paz ansiada, fue para ellas una inmensa causa de desolación.
Aproximarse a la idea histórica del amor desde las vidas de Plath y Kahlo es entender lo macabro, dañino, e incluso lo humillante que ha resultado siempre para las mujeres el mito romántico. Veremos cómo en su escritura íntima, poesía y pintura expresaron la desesperación que les produjo haber elegido amar a hombres que vivían de acuerdo a cómo la hegemonía les permitió vivir, y sabremos cómo ellas padecieron la soledad de verse atrapadas en un sentimiento que fue castigo.
Programa
- Similitudes en el dolor: breve repaso de las biografías de Plath y Kahlo.
- El yugo estructural: el concepto del amor romántico en el siglo XX.
- Los monstruos venerados. Diego Rivera, Ted Hughes: razón y causa de su sufrimiento.
Bibliografía
Janet Malcolm, La mujer en silencio, Sylvia Plath y Ted Hughes, Ed. Gedisa.
Consuelo Ramos, José Francisco, “Frida Kahlo: enfermedad, sentimiento y arte en su obra pictórica (1907-1954)”, Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Caracas. Octubre, 2008.
J.C. Kaufman, “The Sylvia Plath effect: Mental illness in eminent creative writers”, The Journal of Creative Behavior, 2001.
Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, siglo XXI, México, 1982.
Philippe Aries, “El matrimonio indisoluble”, en Sexualidades occidentales, editorial Paidós, México, 1987.
Sylvia Plath, Diarios completos, Ed. Alba, 2016.
Frida Kahlo, El diario de Frida, un íntimo autorretrato, Ed. La vaca independiente, 1995.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso.
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
12,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org