El amor de Magdalena

Descripción

María Magdalena es una de las figuras más enigmáticas de la tradición bíblica. Aunque ha sido señalada en múltiples episodios de las Escrituras (como la hermana de Lázaro y Marta, como la mujer pecadora…), lo cierto es que su identidad ha sido objeto de diversos debates teológicos, y sus escritos desacreditados como apócrifos. Hay, no obstante, un episodio en torno al cual parece no haber dudas: María Magdalena presencia la resurrección de Jesús en el jardín, y recibe la orden de no tocarle. Esta escena, que en la historia del arte ha sido representada bajo el nombre de Noli me tangere (“no me toques”), es clave para reflexionar sobre los significados posibles que encarna la figura de la Magdalena.

En este curso, partiremos del motivo del Noli me tangere para pensar la ausencia, el alejamiento y la falta como motivos fundamentales en la construcción del amor y del deseo en la tradición occidental. Lo haremos a través de la lectura del sermón anónimo El amor de Magdalena, hallado y traducido por el poeta Rainer Maria Rilke en 1911. Lo cotejaremos también con algunos pasajes del Cantar de los cantares y del propio Evangelio de María, que nos ayudarán a pensar la carencia como condición primordial desde la que se gozan y se duelen los amores. 

Lecturas

El amor de Magdalena, anónimo descubierto por Rainer Maria Rilke (Punto de Vista, 2019)
El Cantar de los cantares (Acantilado, 2001)
El Evangelio de María (Herder, 1998)

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Claudia González Caparrós
profesora Claudia Gonzalez Caparrós
Claudia González Caparrós es co-fundadora de crisi y graduada en Estudis Literaris por la Universitat de Barcelona. Obtuvo una maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid (en colaboración con la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía), y otra en Literaturas Hispanas por Indiana University. También se ha dedicado a la educación no formal en museos y es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, ambos publicados en La Bella Varsovia.

Reserva tu plaza

8,00

De 12:00 a 14:00
Domingo 14 de febrero
Con Claudia González Caparrós
Completo

Sin existencias

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio