El cuerpo lesbiano de Monique Wittig

Descripción

Tras la reciente reaparición de El cuerpo lesbiano en su traducción al castellano, queremos celebrar este libro que, durante años, desde un centro casi invisible, ha sido referente para la imaginación y la escritura de las subculturas queer.
Nuestro homenaje está organizado en dos sesiones:
La primera ofrecerá una introducción al pensamiento crítico de Wittig, poniendo especial énfasis en su estudio de la heterosexualidad como matriz cultural obligatorio.
La segunda sesión se centrará en la lectura guiada de El cuerpo lesbiano, a partir de la cual reflexionaremos sobre los caminos radicales e innovadores que este libro toma para contar lo corporal y lo sexual.
Como actividad presencial asociada, este curso incluye una lectura del libro en crisi el viernes 16 de abril a las 19h. Lxs participantes del curso tendrán preferencia a la hora de acceder a una de las plazas del aforo para este evento presencial.

Lecturas

El cuerpo lesbiano, Pre-Textos, 2021.
El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Egales Editorial, 2005

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Sara Torres
Sara Torres
Sara Torres, MA en Critical Methodologies (Kings College London), trabaja como profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudia metodologías críticas feministas y queer, así como teorías sobre deseo, texto y corporalidad. Su proyecto doctoral, apoyado por una beca de investigación en QMUL, lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings». Imparte clases dentro de los campos de la teoría literaria y la literatura comparada, los estudios culturales y de género. Ha impartido seminarios en La Universidad de la Habana, Syracuse University (New York) y Le Moyne College (New York). Ha participado en summer schools con Rosi Braidotti en la Universidad de Utrecht, y con Judith Butler en CAS SEE (Croacia). Forma parte del proyecto de investigación “Cruising Torremolinos” (Universidad de Málaga), del grupo de investigación Cuerpo y Textualidad (UAB Barcelona) y del Centre for Poetry (Queen Mary University of London). Con el libro La otra genealogía (Madrid: Torremozas) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Conjuros y Cantos se publica en 2016 editado por Kriller 71. En 2016 obtuvo una beca de residencia en la Fundación Antonio Gala durante la cual escribió la novela Vida Mínima (mención especial BFAG). Su último libro, Phantasmagoria, editado por La Bella Varsovia, aparece vinculado a un proyecto estético en desarrollo junto a la artista Marta Velasco Velasco.

Reserva tu plaza

25,00

De 19 a 20:30
12 y 14 de abril (2 sesiones)
Con Sara Torres

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio