El terror sexual en el cine de Hitchcock

Descripción

“Sólo se habla de un asunto en toda Inglaterra”, escribió W.T. Stead en 1888 refiriéndose a los crímenes de Jack el Destripador. Las narraciones sobre terror sexual inundaron la Inglaterra victoriana y consolidaron la idea de que la ciudad era un lugar peligroso para las mujeres. Alfred Hitchcock creció con este imaginario y es muy significativo que su segunda película como director -y su primera dentro del género de suspense- estuviera inspirada en los crímenes de Jack el Destripador.
En este curso analizaremos cómo se construye el terror sexual en el cine de Hitchcock, concretamente en tres películas que guardan en común la existencia de un asesino-otro desvinculado de las víctimas. Estudiaremos las representaciones y límites de la ciudad como lugar de crimen, nombraremos el trasfondo aleccionador de cada relato y veremos de qué manera la violencia que se presenta exclusiva al loco o al desviado forma parte de un régimen sexista.
A lo largo del curso nos apoyaremos en los trabajos de autoras como Barjola, Walkowitz o Butler para resignificar las tres películas sugeridas. Nuestro acercamiento será crítico y feminista, procurando evitar posiciones moralistas, pero atendiendo colectivamente a los afectos que películas como las sugeridas puedan provocarnos. 

Programa

  1. Introducción: la construcción del terror sexual en el cine de Alfred Hitchcock.
  2. De Jack el Destripador a The Lodger en la ciudad de las pasiones terribles.
  3. Psicosis: historia de un aleccionamiento. De Norman Bates a Marion Crane.
  4. Frenzy: el asesino es un hombre normal.

Películas

The Lodger (1927)
Psicosis (1960)
Frenzy (1972)

Lecturas

Microfísica sexista del poder, Nerea Barjola
Cuerpos que importan, Judith Butler
La ciudad de las pasiones terribles, Judith R. Walkowitz 
La guerra contra las mujeres, Rita Segato

Bibliografía

Hitchcock por Hitchcock, Alfred Hitchcock
El cine según Hitchcock, François Truffaut
Alfred Hitchcock: La cara oculta del genio, Donald Spoto
Los asesinatos de Hitchcock, Peter Conrad
Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, Jesús González Requena
The women who knew too much, Tania Modleski
Placer visual y cine narrativo, Laura Mulvey
Alicia ya no: feminismo, semiótica y cine, Teresa de Lauretis
Reina del grito, Desirée de Fez
Mirando al sesgo, Slavoj Zizek
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock, Slavoj Zizek
Los pájaros, Camille Paglia
Microfísica sexista del poder, Nerea Barjola
Cuerpos que importan, Judith Butler
Marcos de guerra, Judith Butler
La ciudad de las pasiones terribles, Judith R. Walkowitz 
La guerra contra las mujeres, Rita Segato
Microfísica del poder, Michel Foucault

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Raquel Miralles
profesora Raquel Miralles
Raquel Miralles es co-fundadora de crisi. Se licenció en filosofía en la Universidad de Barcelona y desde entonces ha seguido estudiando filosofía, feminismos y cine de forma autodidacta.

Reserva tu plaza

40,00

Los martes de 19:00 a 21:00
Del 2 al 23 de marzo (4 sesiones)
Con Raquel Miralles

Sin existencias

Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio