Else Lasker-Schüler e Ingeborg Bachmann: dos autoras alemanas

Descripción

El curso tiene por objetivo presentar a través de dos grandes poetas las principales corrientes y características de la poesía alemana del siglo XX. Como autoras y mujeres, Lasker-Schüler y Bachmann representan dos estéticas, dos experiencias generacionales y dos épocas históricas que marcaron la cara de la Europa de hoy. Su escritura contribuyó decisivamente a transformar la imagen de la mujer en la sociedad. Les une la exigencia absoluta hacia la poesía como forma de arte y una aguda conciencia política.

En las sesiones se presenta -con ejemplos de poemas, citas poetológicas y autobiográficas- la obra de las dos poetas en el contexto de su tiempo, primero de Else Lasker-Schüler y la poesía de la primera mitad del siglo XX; después de Ingeborg Bachmann y la segunda mitad. En cada sesión se hará un recorrido cronológico por la poesía de ambas, sin dejar de lado la relación entre obra y biografía, ya que la condición de mujer en una sociedad patriarcal -y de judía en el caso de Lasker-Schüler- forma un importante foco temático en la obra de ambas y ofrece estimulantes pistas para el discurso actual sobre feminidad y sociedad.

Programa

  1. Else Lasker-Schüler. Mi corazón a nadie
  2. Ingeborg Bachmann. La verdad se le puede exigir al ser humano.

Bibliografía

Else Lasker-Schüler: Estigia, Tresmolins, 2020. 
Else Lasker-Schüler: Mi piano azul y otros poemas, Igitur, Montblanc, 1997.
Ingeborg Bachmann: Poesía completa, Tresmolins, Barcelona, 2019.
Ingeborg Bachmann: A los treinta años, Tresmolins, Barcelona, 2019. 
Ingeborg Bachmann: Malina, Akal, Madrid, 2003.

 

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Cecilia Dreymüller
Cecilia Dreymüller (Nohn, Alemania, 1962), se doctoró en Filología Románica con una tesis sobre Poesía escrita por mujeres en España. 1950-1990. Como crítica literaria (El País) y ensayista está especializada en literatura alemana y centroeuropea. Ha traducido a Peter Handke, Ingeborg Bachmann, Botho Strauss, Herta Müller, Marcel Beyer, Nelly Sachs etc. al castellano; y a Cristina Peri Rossi, Olvido García Valdés y Pius Alibek al alemán. Cofundadora en 1999 de la asociación cultural MUJERES Y LETRAS. Fundó en 2018 la editorial Tresmolins. Publicaciones i.a: Incisiones. Panorama crítico de la narrativa alemana después de 1945 (Galaxia Gutenberg, 2008); – Confluencias. Antología de la mejor narrativa actual en lengua alemana (Alpha Decay, 2014); – Handke y España (Alianza, 2017).

Reserva tu plaza

25,00

De 19:00 a 21:00
Lunes 15 y martes 16 de marzo
Con Cecilia Dreymüller

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio