Erotismo y la exaltación de lo Real

Descripción

Erotismo y la exaltación de lo real es un espacio interdisciplinar de reflexión, ejercicio y análisis de la
imaginación erótica. Usando referencias cinematográficas como punto de partida estableceremos un diálogo con narrativas artísticas y literarias, entre otras, con la intención de crear una cartografía de lo erótico, sus recursos, simbologías y representaciones. A través de las tres sesiones temáticas nos adentraremos en fabulaciones de amor, deseo y furia, oscilando entre el plano del realismo y del exceso poético para colectivamente cuestionarnos: ¿cómo se construye lo obsceno y cuál es su rol transgresor? ¿En qué medida el riesgo es propulsor de la imaginación erótica? ¿Límites y censura, cuando (o alguna vez) se justifican? Este curso está diseñado para aquellas personas interesadas en el tema del erotismo y cómo este es representado mediante distintas disciplinas, autores y perspectivas.

Sesiones

1. Muerte, Pasión y Euforia
-Introducción a la idea de exaltación de lo real.
-Deterioro, crímenes pasionales y el concepto de libertad en el sexo y el amor
2. La Sangre fuera del cuerpo
-Un viaje epidérmico y visceral por lo monstruoso y su enfrentamiento con el orden social y moral.
-Contaminación y consumición.
-El ansia de la censura y la electricidad de la vergüenza.
3. Tecnología y artilugios
-Las mecánicas del cuerpo que habitan el uso y la construcción de artefactos con fines erótico-poéticos,
el fetiche alrededor de la tecnología y la chatarrería anárquica.

Filmografía

Un couteau dans le Coeur de Yann Gonzalez, 2018
El Sabor de La Sandía de Tsai Ming Liang, 2005
Profundo Carmesí, Arturo Ripstein, 1996
Trouble Every Day de Claire Denise, 2001
The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover de Peter Greenaway, 1989
La Niña Santa de Lucrecia Martel, 2004
Un Chant d’Amour de Jean Genet, 1950
Ladies of The Night de Maria Beatty, 2000
No Love Lost de Lola Clavo, 2007
Crash de David Cronemberg, 1996
Conspiradores del Placer de Jan Svankmajer, 1996

Bibliografía

Bataille, Georges. La Literatura y El Mal. Nortesur, 2010
Califia, Patrick. Macho Sluts. Arsenal Pulp Press, 2009
Carson, Anne. Eros the Bittersweet, An Essay. Princeton University Press, 1986
Eljaiek-Rodríguez, Gabriel. Antipodean Horrors – The Return of Latin American Monsters, introducción
a The Migration and Politics of Monsters in Latin American Cinema, Palgrave Macmillan, 2018
Gerace, Rodrigo. Cinema Explícito – Representações Cinematográficas do Sexo. Perspectiva Edições
Sesc, 2017
Han, Byung-Chul. La Expulsión de Lo Distinto. Herder, 2017
Hilst, Hilda. “Do Desejo. Da Morte.odes mínimas. Poemas malditos, gozosos e devotos”, en Da Poesia.
Companhia Das Letras, 2017
Millet, Catherine. The Sexual Life Of Catherine M. Serpent’s Taile, 2002
Robert Moraes, Eliane. “Inventário do Abismo”, introducción a Os 120 Dias De Sodoma, Marquês de Sade. Iluminuras 2006
Schaschek, Sarah. “Sex Machines or The Fantasy of Bodily Efficiency”, episodio 2 en Pornography and
Seriality: The Culture of Producing Pleasure. Palgrave Macmillan, 2013.
Wojnarowicz, David. Close To The Knives, A Memoir of Disintegration, Vintage, 1991

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Mariana Portela Echeverri
Mariana Portela Echeverri es una artista Portuguesa-Colombiana cuyo trabajo explora los lenguajes del cuerpo y del sexo desde una lente onírica y experimental. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (2009) donde estuvo fuertemente ligada al movimiento artístico postporno colaborando con numerosos colectivos y artistas. En 2016 completó la Maestría MFA in Fine Arts, por la Goldsmiths University of London. Su obra se ha expuesto internacionalmente en lugares como Festival de Arte Contemporánea Sesc_Videobrasil e ICA-Institute of Contemporary Arts of London. En 2019 fue premiada con la Beca de Investigación para Artista de América Latina de Pivô Pesquisa (São Paulo) atendiendo a su programa de residencia artística. Su práctica artística es interdisciplinar, sus esculturas, textos, máquinas, instalaciones y dibujos crean ambientes fluidos donde el riesgo, el deseo y el universo infantil encuentran un espacio común repleto de juegos y trampas. https://mecheverri.com/

Reserva tu plaza

35,00

De 19:00 a 21:001
15, 16 y 17 de febrero (3 sesiones)
Con Mariana Portela Echeverri

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio