La enfermera en el cine: entre lo heroico y lo monstruoso

Descripción

Las representaciones de la enfermería en el arte son casi tan antiguas como el propio acto de
cuidar. Desde la antigüedad grecolatina hasta el presente pandémico, los retratos de la enfermera
han abarcado casi todos los estereotipos femeninos posibles para ofrecernos una imagen en
ocasiones totalmente deformada del cuidado y de quien cuida.
La enfermera (sustantivo femenino universal, incluso cuando se aplica a un hombre) es, por lo que
tiene de arquetipo, quizá la única figura femenina capaz de llevar al mismo tiempo el disfraz de
santa y de puta, de madre y de monstruo y, durante este último año, también de héroe (esta vez
sí, curiosamente, masculino universal). El cine, como instrumento de persuasión con un peligroso
parecido con la realidad, nos ofrece una perspectiva muy particular de la historia de la enfermería,
de la enfermera como modelo de mujer (ideal o todo lo contrario) y de lo que es y no es cuidar.
A partir de ejemplos cinematográficos de distintas épocas, intentaremos hacer una relectura de
esa historia y analizaremos las implicaciones de estas representaciones en un momento en el
que, al menos en apariencia, empezamos a reflexionar sobre el cuidado como eje de la relación
humana.

Programa

1. Introducción: brevísima historia de la enfermería.
2. ¿Tontas y sumisas?: la enfermera como objeto de deseo.
3. Mi mamá (no) me mima: enfermeras monstruosas.
4. Abnegadas, guapas, limpias: la enfermera angelical.

Bibliografía

Ramón Carmona, Cómo se comenta un texto fílmico, Cátedra, 1991.
Philip Darbyshire, Suzanne Gordon. “Exploring popular images and representations of nurses
and nursing”. En J. Daly, S. Speedy, D. Jackson, V. Lambert & C. Lambert (Eds.), Professional
nursing: Concepts, issues, and challenges, Nueva York, 2005.
Barbara Ehrenreich, Deirdre English, Brujas, parteras y enfermeras. El rebozo mexicano, 2014.
Silvia Federici, Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Traficantes de
sueños, 2010.
Carol Gilligan, La ética del cuidado, Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 2013.
Beatrice Kalisch, Philip Kalisch, Mary L. McHugh. (1982). The nurse as a sex object in motion
pictures, 1930 to 1980. Research in Nursing & Health, 5(3), 1982.
María Teresa Icart (coord.), Pilar Delgado-Hito y Laura de la Cueva, Enfermeras en el cine. La
profesión en imágenes, Edicions de la Universitat de Barcelona, 2015.
Laura Mulvey, Placer visual y cine narrativo. Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo.
Documentos de Trabajo Eutopías, 1988.
José Siles, Historia de la enfermería, Aguaclara, 1999.
Santos Zunzunegui, La mirada cercana. Microanálisis fílmico, Paidós, 1996.

Filmografía

Pearl Harbor. Michael Bay, 2001.
Persona. Ingmar Bergman, 1966.
Adiós a las armas (A farewell to arms). Frank Borzage, 1932.
La vida secreta de las palabras (The secret life of words). Isabel Coixet, 2005.
Alguien voló sobre el nido del cuco (One flew over the cuckoo’s nest). Miloš Forman, 1975.
El paciente inglés (The English patient). Anthony Minghella, 1996.
Misery. Rob Reiner, 1990.
Expiación. Más allá de la pasión (Atonement). Joe Wright, 2007.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Alba Yagüe
Alba Yagüe Renau es licenciada en Comunicación Audiovisual y graduada en Enfermería por la Universitat de València, y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Una enfermera que ha visto muchas películas, como sinopsis. Actualmente es subinspectora de servicios sanitarios, pero no puede olvidar que el gran hito de su vida es haber trabajado en el teletexto. Para no perderle la pista al pixel art, hace punto de cruz en @labordequeborda

Reserva tu plaza

25,00

Lunes, de 19:00 a 21:00
15 y 22 de marzo (2 sesiones)
Con Alba Yagüe

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio