La escuela de poetas de Nueva York
Descripción
Nueva York, 1953. Dos años después de lanzar el libro de estreno de Frank O’Hara, la galería Tibor de Nagy publica a otros dos jóvenes poetas, amigos del anterior: John Ashbery y Kenneth Koch. El propio director de la galería, John Bernard Myers, se encargará de completar el mito fundacional, bautizando al grupo como “la Escuela Poética de Nueva York”. Pero, a diferencia del entusiasmo que generan otras vanguardias artísticas en boga en ese momento en la ciudad, la recepción crítica de las novedades que suponen estos libros frisará el escepticismo.
Setenta años más tarde los nombres de O’Hara, Ashbery y Koch han sido incorporados definitivamente al panteón de poetas del s. XX y la circulación de la denominación de la escuela parece no requerir mayores explicaciones. Sin embargo, esa asimilación puede estar peligrosamente cerca de operar como una mercantilización más, vaciando así la potencia del gesto original. En este curso buscaremos analizar no sólo la creación y la pertinencia de la noción de “Escuela Poética de Nueva York”, sino también de qué forma lxs poetas que la integraban buscaron renovar el arsenal de recursos de su época — y cuáles fueron sus estrategias para evitar “pasar del rechazo a la aceptación sin un período intermedio de apreciación”.
Programa
Sesión 1. Definiciones, contextos, estrategias
1. La Escuela Poética de Nueva York: la creación de un mito literario.
2. Las vanguardias en la era del consumismo. Camp, personismo y estética de la indiferencia.
Sesión 2. “Las abstracciones reales”: cómo opera el poema
1. Lectura y comentarios de poemas de Frank O’Hara, Kenneth Koch y John Ashbery.
Bibliografía
David Lehman, The Last Avant-Garde. The Making of the New York School of Poets, Anchor Books, 1999
Mark Silverberg, The New York School Poets and The Neo-Avant-Garde. Between radical art and radical chic, Routledge, 2010
Susan Sontag, Against interpretation and other essays, Octagon books, 1978
Geoff Ward, Statutes of Liberty. The New York School of Poets, Pallgrave Macmillan, 1993
Terence Diggory, Encyclopedia of the New York School Poets, Facts on File, 2009
Kenneth Koch, Perros ladrando en la nieve, Kriller71 Ediciones, 2016
Kenneth Koch, The Collected Poems of Kenneth Koch, Alfred A. Knopf, 2006
Frank O’Hara, The Collected Poems of Frank O’Hara, University of California Press, 1995
Frank O’Hara, No llueve en California, Kriller71 Ediciones, 2018
John Ashbery, Las vanguardias invisibles, Kriller71 Ediciones, 2021
Maggie Nelson, Women, The New York School, and other true abstractions, University of Iowa Press, 2007
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
25,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org