Literatura y suicidio
Descripción
Cuando leemos a una autora o autor que se ha quitado la vida, ¿cómo lo hacemos? Si conocemos este dato final, ¿nuestra forma de leer su obra es inocente a ese desenlace? Si continuamente estamos debatiendo sobre la separación entre vida y obra, sobre la relación indisoluble y directa que existe entre una y otra, ¿leemos a las suicidas siempre desde esa resolución fatal?
En este curso trataremos de romper con los mitos generados entorno a las figuras de autoras y autores que decidieron terminar con su vida. Veremos cómo nuestra conciencia lectora tiende a interpretar sus escritos desde esa información que transforma toda su obra en una sempiterna carta de despedida, que cubre todo subtexto de un grito desesperado que busca liberación mental. Juntas leeremos fragmentos de su literatura y, a partir de nuestros análisis, generaremos reflexiones e interpretaciones sobre el problema filosófico del suicidio y su relación con las etapas creativas de las autoras mencionadas, y nos preguntaremos hasta qué punto la enfermedad mental está vinculada a la creación artística y si es cierta esa intuición que, desde la morbosidad y la sed de respuestas, nos dice que toda obra de un autor suicida es la explicación a su determinación última.
Programa
Sesión 1.
-El suicidio según Camus, Cioran y Schopenhauer.
-¿Es toda obra de un suicida una carta de despedida?
-Análisis de textos de autoras y autores suicidas: desde Celan, Andrés Caicedo, hasta Foster Wallace, Sexton, Pizarnik, Plath, Woolf.
Sesión 2.
-La búsqueda del alivio narrado: ¿escriben huyendo?
-Destellos suicidas en sus obras.
Bibliografía
Apuntes sobre el suicidio, Simon Critchley
Breviario de podredumbre, E. M. Cioran
La tentación de existir, E. M. Cioran
Van Gogh el suicidado por la sociedad, Antonin Artaud
El yo dividido: un estudio sobre la salud y la enfermedad, Ronald Laing
Andrés Caicedo, mi cuerpo es una celda. Una autobiografía., ed. Alberto Fuguet.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso.
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
25,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org