Monjas subversivas
Descripción
La figura de la monja es una de las más codificadas a lo largo de la Historia: constituidas como un yo-nosotras dentro del convento, la férrea regulación sobre el cuerpo y la conducta, impuesta por la doctrina católica en el marco conventual, se recrudece cuando se aplica sobre los cuerpos femeninos. A lo largo del siglo XVII se populariza en el mundo hispano la escritura de vidas de monjas. A través de la escritura, las religiosas realizan, ante un padre espiritual ausente, una confesión que abarca la totalidad de sus biografías y pone sus vidas a disposición de Dios y de la Iglesia. Esta práctica textual, enormemente codificada, sienta también las bases para una escritura autoconsciente que, en muchas ocasiones, incide performativamente sobre su propio discurso.
En este curso, veremos cómo algunas monjas célebres del siglo XVII desacatan la autoridad masculina, eclesiástica y conventual a partir de la subversión, en la escritura, de estos modelos establecidos. Nos centraremos en tres figuras cuyas prácticas textuales resignifican y reclaman la agencia sobre sus propios cuerpos: Sor Juana Inés de la Cruz, Catalina de Eraúso y Mariana Alcoforado.
El curso se realizará a través de videoconferencia. Una vez inscritxs, os enviaremos el link para que podáis conectaros a la plataforma que emplearemos.
Programa
- Disciplinar el cuerpo cristiano: la confesión y la penitencia.
- La escritura de monjas y la palabra encarnada.
- La monja intelectual: Sor Juana Inés y el vuelo hacia el saber.
- La monja alférez: Catalina de Eraúso y la transgresión del género.
- La monja enamorada: Mariana Alcoforado y el cuerpo excitado.
Lecturas
El Primero Sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz
Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz
Vida y sucesos de la Monja Alférez, Catalina de Eraúso
Cartas de la monja portuguesa, Mariana Alcoforado
Profesorxs:

Reserva tu plaza
16,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org