Mujeres Libres: la revolución de la existencia

Descripción

Este curso pretende visibilizar una experiencia vinculada a la organización Mujeres Libres y a la revista (1936-1938) del mismo nombre en el contexto de Guerra Civil que propició la experiencia única de una Revolución social anarquista. 

Mujeres Libres puso en marcha una revolución tejida con palabras y con hechos cuyos hilos fueron los cuerpos y las vidas de las mujeres. Una revolución poco reconocida por la historiografía y por el propio Movimiento Libertario porque se centró en la transformación de la existencia. Trataron de socavar unos sedimentos culturales que se habían acumulado durante miles de años en las estructuras mentales y el imaginario social, consolidados en comportamientos autoritarios y valores jerárquicos propios de sociedades patriarcales.

Programa

1. Introducción: Mujeres Libres y las  «imágenes de cambio» que proporcionaron historias inspiradoras.
2. La revolución en femenino: una mutación cultural que implicaba una revolución de la existencia.
3. El proyecto de «las redes de cordialidad»: desafíos y contiendas encarnadas.
4. Las activistas de Mujeres Libres, agentes de sus propias vidas



Biblografía

ACKELSBERG, Martha A., Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres. Barcelona: Virus, 2000, 2ª ed.
FERNÁNDEZ-SAVATER,  Amador. Habitar y gobernar. Inspiraciones para una nueva concepción política. Barcelona: NED, 2020. 
GIULIANA, Miguel; ROSTICHELLI, Michelle; LEMOS SILVA, Thiago (Introducción). Lucía Sánchez Saornil. La cuestión femenina en nuestros medios. Santiago de Chile: Editorial Eleuterio, 2016.
GÓMEZ CADENAS, Concepción,  Ética, anarquismo y sexualidad en Amparo Poch y Gascón. Memoria para optar al Grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia). Madrid, 2017. 
LEDESMA, José Luis. Las mujeres en la represión republicana: apuntes sobre un “ángulo muerto” de la guerra civil española. En NASH Mary y TAVERA, Susanna (eds.). Las mujeres y las Guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea. Barcelona: Icaria, 2003.
MIGNOLO, Walter D. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2007.
MONTERO BARRADO, Jesús Mª. Anarcofeminismo en España. La revista Mujeres Libres antes de la Guerra Civil. Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo, 2003. 
NASH, Mary. Libertarias y anarcofeminismo. En CASANOVA, Julián (coord.). Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España. Madrid: Crítica, 2010. 
RANCIÈRE, Jacques. Momentos políticos. Madrid: Clave internacional, 2011.
RODRIGO, Antonina. Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista. Barcelona: Flor del Viento, 2002.
SEGATO, Rita. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.
TAVERA, Susanna. Federica Montseny. La indomable Madrid: Temas de Hoy, 2005. 
VEGA, Eulàlia. Pioneras y revolucionarias. Mujeres libertarias durante la República, la Guerra Civil y el Franquismo. Barcelona: Icaria, 2010.
VEGA, Eulàlia. Mujeres libres, una luz que se encendió. La organización libertaria en la memoria de sus militantes. En VVAA. Mujeres Libres y Feminismo en tiempos de crisis. Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo y Fundación Andreu Nin, 2016. 
VICENTE, Laura. La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres. Granada: Comares, 2020. 
VILLAPLANA RUIZ, Virginia. Agencia. En PLATERO MÉNDEZ, R. Lucas, ROSÓN VILLENA, María y ORTEGA ARJONILLA, Esther (eds.). Barbarismos queer y otras esdrújulas. Barcelona: Bellaterra, 2017.
WARD, Colin. Anarquía en acción. La práctica de la libertad. Madrid: Enclave de Libros, 2013.

Fuentes

Los trece números de la revista Mujeres Libres están disponibles en: < https://cgt.org.es/revista-mujeres-libres/>. Accedido en 2019.
Solidaridad Obrera disponible en  http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203503000_Solidaridad%20Obrera.htm. Accedido en 2020.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Laura Vicente
profesora Laura Vicente
Laura Vicente es Catedrática de enseñanza secundaria, Doctora en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Zaragoza y Máster en «Estudis de les Dones» por la Universidad de Barcelona. Biógrafa y autora de numerosos libros y artículos ha publicado recientemente “La revolución de las palabras: Mujeres libres la revista”

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
14 y 21 de junio (2 sesiones)
Con Laura Vicente
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio