Melancolía en los tiempos del capitalismo
Descripción
Hay un malestar, un aura negra que acecha insistentemente en los tiempos del capitalismo. Asociada a estados y emociones tan diversos como la apatía, la tristeza el estrés o la angustia, la melancolía constituye actualmente algo más que un simple temperamento o una patología. El desfallecimiento de la voluntad, la nostalgia por aquellas vidas que nunca viviremos, la adhesión compulsiva a la pérdida o la insoportabilidad de la fugacidad del tiempo son rasgos que no se limitan a describir un carácter o una enfermedad individual. Al contrario, si como decía Byung-Chul Han, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas, entonces es muy probable que debamos partir de la melancolía y de las particularidades de su estado patológico si queremos entender el capitalismo.
En este curso, exploraremos qué posibilidades nos brinda este camino, trataremos de aclarar de qué hablamos cuando hablamos de melancolía y abordaremos las principales formas afectivas y emocionales bajo las cuales podemos reconocernos hoy en día como una sociedad melancólica.
Programa
- El capitalismo bajo el signo de Saturno: tiempos hiperproductivos en la estrella de la demora.
- El spleen en un mundo sin objetos: perderse en la pérdida.
- La experiencia como ruina. El culto al futuro y la suma de los acontecimientos muertos del pasado.
- La memoria es un cementerio. Recuerdos infantiles de Walter Benjamin y Marcel Proust.
- La melancolía en el diván del psicoanálisis: Sigmund Freud, Lou Salomé y Julia Kristeva.
- Amor y melancolía.
- Figuras de la melancolía femenina.
- Nostalgia por las vidas que nunca viviremos.
Bibliografía
Roger Bartra, La melancolía moderna, Pre-Textos, 2019.
Erika Bornay, Las hijas de Lilith, Cátedra, 2020.
Judith Butler, Marcos de guerra, Paidós, 2010.
Judith Butler, Vida precaria: el poder del duelo y la violencia, Paidós, 2006.
Jacques Derrida, Cada vez única: el fin del mundo, Pre-Textos, 2005.
Mark Fisher, Los fantasmas de mi vida, Caja Negra, 2018.
László F. Földenyi, Melancolía, Galaxia Gutenberg, 2008.
Agustín García Calvo, Contra el tiempo, Lucina, 2001.
Joke J. Hermsen, Melancolía en tiempos de incertidumbre, Herder, 2020.
Julia Kristeva, Sol negro. Depresión y melancolía, WunderKammer, 2017.
Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl, Saturno y la melancolía, Alianza Forma, 1991.
Susan Sontag, Bajo el signo de Saturno, Debolsillo, 2007.
Remedios Zafra, El entusiasmo, Anagrama, 2017.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
180,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org