El amor de las místicas
Descripción
El curso plantea el análisis del tema del amor en las místicas del siglo XIII, en concreto, de Hadewijch, Angela de Foligno, Mechthild de Magdeburg y Marguerite Porete. Se tratará de discernir entre diversas interpretaciones (feminismo, psicoanálisis) que han intentado comprender de qué amor (erótico, espiritual) están hablando en sus escritos estas místicas, contextualizando sus obras en la tradición lírica y exegética de su época. La elección de estas cuatro místicas descansa en primer lugar, en la altísima cualidad de su obra, y en segundo lugar, en la idea de que permita una comparación entre ellas buscando las diferencias y las identidades. El curso se propone la comprensión de cuestiones tales como el deseo de Dios, la escuela del amor como perfeccionamiento y sufrimiento, y el gozo en la unión.
Imagen: The Trinitate. Vision Scivias II, 2. Hildegardis-Codex, ca.1165
Programa
- Hadewijch: la experiencia del amor en la obra lírica y en las cartas y visiones
- Angela de Foligno: del amor a Cristo al amor de la Trinidad
- Mechthild de Magdeburg: el camino descendente
- Marguerite Porete: el amor más allá de las virtudes
Bibliografía
Fuentes
Hadewijch:
Hadewijch, Canciones, edición de Frank Willaert y Veerle Fraeters, Siruela, Madrid, 2022.
Flores de Flandes. Hadewijch de Amberes, Cartas, visiones, canciones. Beatriz de Nazareth, introducción y notas de Loet Swart y traducción de Carmen Ros y Loet Swart, BAC, Madrid 2001.
Angela de Foligno:
Angela de Foligno, El Libro de la experiencia, edición de Pablo García Acosta, Siruela, Madrid, 2014.
Mechthild von Magdeburg:
Matilde de Magdeburgo, La luz fluyente de la divinidad, traducción de Almudena Otero Villena, Herder, Barcelona, 2016.
Marguerite Porete:
Margarita Porete, El espejo de las almas simples, edición de Blanca Garí, Siruela, Madrid, 2005.
Estudios
Victoria Cirlot, Blanca Garí, La mirada interior. Mística femenina en la Edad Media, Siruela, Madrid, 2021 (2ª edición).
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org