El deseo de la femme fatale: un análisis feminista
Descripción
En los años 40 irrumpe en Hollywood la figura magnética de la femme fatale. Un personaje femenino que por primera vez despliega un deseo propio, no sujeto al deseo de los hombres. Constituidas desde su propia sexualidad, estas mujeres fatales pondrán en jaque el ego masculino, la institución del matrimonio, la maternidad obligatoria y el orden patriarcal que habitan.
En este curso interpretaremos en clave feminista la aparición de este personaje enigmático, reexaminando el universo narrativo e iconográfico del cine negro americano a partir de las interpretaciones de algunxs teóricxs y el revisionado de determinadas escenas.
Programa
- Pequeña genealogía de la femme fatale: Las hijas de Lilith de Erika Bornay
- El enigma de la femme fatale: una aproximación simbólica en clave feminista
- ¿Quién teme a la femme fatale? Zizek, Gubern y una lectura feminista.
Lecturas
Las hijas de Lilith, Erika Bornay
Diosas y tumbas, Núria Bou
Historia del cine, Román Gubern
La imagen pornográfica, Román Gubern
Placer visual y cine narrativo, Laura Mulvey
Femmes fatales, Mary Ann Doane
Espectra, Pilar Pedraza
Contra la cinefilia, Vicente Monroy
El cine negro, Noël Simsolo
Gun Crazy, Serie Negra se escribe con B, VVAA
Lo ridículo sublime, Slavoj Zizek
Mirando al sesgo, Slavoj Zizek
Películas
Muerte de un ciclista, Juan Antonio Bardem
Susana, Luis Buñuel
El cartero siempre llama dos veces, Tay Garnett
Perversidad, Fritz Lang
Cara de Ángel, Otto Preminger
Que el cielo la juzgue, Otto Preminger
Retorno al pasado, Jacques Tourneur
La dama de Shangai, Orson Welles
Perdición, Billy Wilder
Profesorxs:

Reserva tu plaza
16,00€ – 18,00€
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org