El miedo al poema: poesía y terror
Descripción
La relación entre la poesía y la realidad es una relación mediada por el terror. La escritura poética, como forma de conocimiento ambigua, irracionalista y fantasmal, ha aspirado desde sus orígenes a confrontar y a desordenar algunos de nuestros grandes miedos: qué hay al otro lado, quiénes son los otros, cuáles son los límites de nuestro propio cuerpo. Más allá de su probable función catártica, el miedo en la poesía se nos revela sobre todo como una fuerza motora para la imaginación de otros mundos posibles, nuevas relaciones con los espacios y una reconsideración de lo natural y de lo extraordinario. En el contexto de producción del siglo XXI, el poema sigue haciéndose cargo de estos interrogantes terroríficos, bajo la luz que aporta un presente marcado por las intemperies sociales y políticas y la inminencia del colapso.
En este curso, emprenderemos una relectura de algunos textos poéticos atravesados por el imaginario del terror, proponiéndolos, al mismo tiempo, como herederos justos de una estética que ha modulado nuestras expectativas sobre lo literario y como la vanguardia de un nuevo pensamiento sobre lo que el poema puede todavía ser o hacer frente a la realidad.
Imagen: Double exposure of woman and a house, CC simpleinsomnia
Programa
- Cómo salir de la casa encantada: ausencias y presencias en la escritura poética.
- Del terror gótico al terror posmoderno, un camino de posibilidades políticas.
Lecturas
Poema sin héroe, Anna Ajmátova.
Poesías completas, William Blake.
Poesías completas, Emily Dickinson.
Poemas de la vida interior, Lizzie Doten.
Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.
La pieza oscura, Enrique Lihn.
La boca del infierno, María Negroni
Historia de la leche, Mónica Ojeda.
Poemas del manicomio de Mondragón, Leopoldo María Panero.
Extracción de la piedra de locura, Alejandra Pizarnik.
Bibliografía
Bataille, Georges. La literatura y el mal.
Monteleone, Jorge. El fantasma de un nombre: poesía, imaginario, vida.
Negroni, María. La noche tiene mil ojos.
Nelson, Maggie. El arte de la crueldad. Un ajuste de cuentas.
Montalbetti, Mario. El más crudo invierno: Notas a un poema de Blanca Varela.
Radcliffe, Ann. De lo sobrenatural en poesía.
Rimbaud, Arthur. Cartas del vidente.
Tabarovsky, Damian. Literatura de izquierda.
Tsing, Anna., et al. Las artes de vivir en un planeta herido: fantasmas y monstruos del Antropoceno.
Wordsworth, William y Coleridge, Samuel T. Prefacio a las Baladas Líricas.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org