El mundo capturado
Descripción
La fotografía parece ser la más realista de las artes, de la que hacemos uso de manera más cotidiana, y es de esta aparente objetividad o neutralidad de donde parten algunos de los pensamientos más sofisticados en torno a la imagen y el arte de comprender su impacto —nada neutral— con palabras. Enigma, durabilidad, reconocimiento, detalle, memoria, autorrepresentación, curioseo, todo ello se concentra en el encuadre y en el clic del disparador de la cámara —o de la pantalla del teléfono móvil—, momento preciso y todavía casi mágico que atesora lo que no queremos dejar pasar, lo que deseamos que permanezca, una particular forma de relato.
En este curso nos interesará desmontar el juguete que tanto nos fascina ayudándonos del pensamiento de filósofxs y autorxs en torno a esta forma de documentación y arte. Por eso estudiaremos el vínculo que hay entre la fotografía y la palabra/pensamiento: el placer de la mirada y su fijación en los detalles, la relación entre secreto, imagen y nostalgia, y la conquista del mundo a través de su objetivo.
Programa
- El placer de la mirada (con Roland Barthes)
- Enigma y deseo (con Michelangelo Antonioni y Annie Ernaux)
- Coleccionar fotografías es coleccionar el mundo (con Susan Sontag y Walter Benjamin)
Bibliografía
La cámara lúcida, Roland Barthes
Benjamin, Barthes y la singularidad de la fotografía, Kathrin Yacavone
Sobre la fotografía, Susan Sontag
El uso de la foto, Annie Ernaux
Notas de América e Italia, Charles Dickens
Sobre la fotografía, Walter Benjamin
La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica, Walter Benjamin
Estética fotográfica, Joan Fontcuberta
El placer de la mirada, François Truffaut
La sociedad del espectáculo, Guy Debord
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org