En torno a la supervivencia y la ternura: Anne Dufourmantelle y la potencia de la dulzura

Descripción

En las velocidades de la productividad obligatoria, parece que vivir no sea suficiente, no tenga un valor por sí mismo. “En torno a la supervivencia y la ternura” es una serie de seminarios diseñados por Sara Torres para crisi, que explorarán desde la teoría crítica, la literatura y el arte, aproximaciones a lo vital donde el cuerpo pone su atención y su ocupación en el mero hecho de vivir y apreciar con asombro el mundo, la materia y los cuerpos no humanos que acompañan. Se explorará lo afectivo como lugar desde donde es posible y necesario producir pensamiento, mirada y posición política. Nos interesa aquí lo blando, lo tierno, lo suave, lo dulce, lo simple. ¿Qué significados y connotaciones tienen estos términos? ¿Cómo podemos utilizarlos para articularnos con ellos de formas distintas?
En este seminario exploraremos la dulzura como concepto y como potencia corporal a través de una lectura minuciosa del trabajo de Anne Dufourmantelle. Trabajaremos especialmente su libro Potencia de la dulzura, donde queda definida como una “fiesta sensible” donde los sentidos se convierten en vías hacia un tipo de conocimiento integrador. Aunque connota suavidad y equilibrio, hay una parte indecible dentro de la dulzura que también nos conecta con la libertad y la diferencia. Sentir un exceso de dulzura es, a veces, el camino hacia una revolución interior.

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Sara Torres
Sara Torres
Sara Torres (1991) Los últimos años ha estado investigando en la Universidad de Passau con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres. Su tesis lleva por título: The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer). Máster en Critical Methodologies en Kings College London. Fue profesora de Literatura Comparada y Estudios Culturales con Perspectiva de Género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Con su primer libro, La otra genealogía (Madrid: Torremozas) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también Conjuros y Cantos, editado por Kriller 71. Con la editorial la Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y el más reciente El ritual del baño. Con su novela Lo que hay recibió el premio de los libreros a autora revelación del año. Colabora regularmente con universidades, fundaciones culturales y centros de arte.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
13 y 20 de noviembre
Con Sara Torres
Completo
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio