Escritoras japonesas contra el patriarcado
Descripción
Este curso -que empezó la pasada primavera estudiando las obras de Takako Takahashi, Satoko Ichihara y Akiko Yosano- pretende consolidarse como un espacio de aprendizaje y lectura compartida en torno a autoras japonesas de distintas épocas y géneros, que han cuestionado el patriarcado. Esta vez, nos ocuparemos de dos autoras fundamentales. En la primera sesión, a través del famoso El libro de la almohada, de Sei Shōnagon, conoceremos el lugar que ocupa la mujer en la corte imperial en torno al año 1000 y la importancia de los nikki (diarios) en cuanto género indiscutiblemente escrito por mujeres, así como la relevancia que estas obras tuvieron en el desarrollo posterior de la literatura japonesa. En la segunda sesión, dos obras breves de Yoko Ogawa, autora de referencia en Japón y fuera de sus fronteras, nos conducirán por los universos de dos mujeres donde el deseo, el fracaso, la frustración y la vulnerabilidad crean una atmósfera perturbadora en la que la inocencia más pura y la más terrible crueldad se dan la mano en la extraña cuerda funambulista de la que baila suspendida la búsqueda de la propia identidad.
Cada sesión estará dedicada a una autora. En la primera parte de la sesión, se contextualizará la obra en la trayectoria de la escritora así como en el contexto histórico y literario de su publicación. A continuación, se comentarán fragmentos del libro para indagar en la imagen que ofrecen de la mujer y de la sociedad de su tiempo.
Imagen: Cubierta del primer número de Seitō, la primera revista feminista de Japón. JAN BARDSLEY/PUBLIC DOMAIN
Programa y lecturas
Primera sesión: El libro de la almohada, de Sei Shōnagon
Segunda sesión: La piscina y El embarazo de mi hermana, de Yoko Ogawa
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
35,00€ – 40,00€
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org