Especies de espacios

Descripción

«Vivimos en el espacio, en estos espacios, en estas ciudades, en estos campos, en estos pasillos, en estos jardines. Parece evidente. Quizá debería ser efectivamente evidente. Pero no lo es, no cae por su peso», dice Georges Perec en el libro cuyo título da nombre a este curso. Los espacios, aunque tantas veces parezcan únicamente el trasfondo de una historia, son detonantes de la evolución de su trama, del comportamiento de los personajes, que amoldan sus corporalidades a lo que es factible en ellos y toman decisiones bajo la influencia del emplazamiento. Ocurre lo mismo en poemarios y textos de no ficción narrativa, en los que el lugar es algo más que contexto: un discreto pero muy eficaz actante.

El curso Especies de espacios será también una coordenada, a su manera, en la que situaremos con centralidad las nociones de lugar y posición, y averiguaremos las implicaciones que ambas tienen en lo literario. Analizaremos propuestas de género híbrido –del propio Georges Perec, de Marc Augé o Marie Luise Kaschnitz–, poemarios –de Marta López Vilar, Donna Stonecipher o Agustín Fernández Mallo– y textos narrativos –de Julio Cortázar, Mercè Rodoreda o Adam Zagajewski– para descubrir en todos ellos de qué modo el espacio determina la potencia de una de una trama, de una imagen, de una idea

Programa

  1. Libros son lugares.
  2. El poema como forma y generación de espacio.
  3. El espacio en la novela.

Bibliografía

Augé, Marc. Los no lugares. Gedisa, 2017.
Bioy Casares, Adolfo. La invención de Morel. Alianza Editorial, 2012 [1940].
Camba, Julio. La ciudad automática. Austral, 2003 [1932].
Chico, Álex. Los cuerpos partidos. Candaya, 2019.
Cortázar, Julio. Rayuela. Cátedra, 2008 [1963].
DeGraff, Andrew; Harmon, Daniel. Trazado. Un atlas literario. Impedimenta, 2016. 
Durrell, Lawrence. El cuarteto de Alejandría. Edhasa, 2012 [1957-1960]. 
Fernández Mallo, Agustín. Creta Lateral Travelling. Bolsa de pipas, 2008.
Kaschnitz, Marie Luise. Lugares. Pre-Textos, 2007.
López Vilar, Marta. El Gran Bosque. Pre-Textos, 2019.
Maillard, Chantal. India. Pre-Textos, 2014.
Martín Gaite, Carmen. Caperucita en Manhattan. Siruela, 2017 [1990].
Ortega y Gasset, Paisajes. CEGAL (edición no venal), 1983.
Perec, Georges. Especies de espacios. Montesinos, 2001 [1974].
Rodoreda, Mercè. La plaza del diamante. Edhasa, 2002 [1962].
Stonecipher, Donna. Ciudad modelo. Liliputienses, 2015.
Zagajewski, Adam. Dos ciudades. Acantilado, 2006.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Azahara Alonso
Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía y autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Reserva tu plaza

35,00

Lunes, de 19:00 a 21:00
8, 15 y 22 de febrero (3 sesiones)
Con Azahara Alonso

Sin existencias

Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio