Grupo de estudio: corporalidades

Descripción

El seminario de estudio “corporalidades” es un espacio colectivo de lectura, investigación y creación. A través de una sesión mensual de dos horas, nos acercaremos de forma conjunta a una lectura propuesta y presentada por Sara Torres, dentro del tema amplio de las corporalidades. Los textos creativos y críticos seleccionados buscarán caminos luminosos y distintos para pensar el cuerpo: sus potencias, afectos, capacidad de asociación y de transformación. Exploraremos las corporalidades como continuos material-simbólicos: espacios imaginados, proyectados y reprimidos por la cultura y el lenguaje, pero también desobedientes, queer, resistentes a la norma. La dinámica de este seminario es fundamentalmente participativa, así que se buscará generar un ambiente de cercanía y vínculo, donde los saberes y las pasiones viajen de forma no jerárquica. Las lecturas están orientadas hacia el estímulo de la imaginación y la creatividad, tanto en la vida personal como en el proceso de producción creativa. Son bienvenidas personas de cualquier disciplina y experiencia previa, que tengan curiosidad por pensar el cuerpo y pensarse como cuerpo —deseante, vulnerable y sensible— de formas distintas.

Trimestre febrero-abril 2022

La ceguera: una extraña esperanza
Este trimestre del seminario de Corporalidades propone tres lecturas en torno al ojo, la ceguera y sus fantasmas culturales. Estudiaremos el lugar privilegiado que occidente da a la vista y cómo esto determina nuestro estar en el mundo. La posibilidad de la ceguera, vista como suspensión de nuestra participación en un mundo-imagen, produce a un mismo tiempo terror y una extraña esperanza.
Sangre en el ojo – Lina Meruane
Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver – Mario Bellatin
Zona ciega – Lina Meruane

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. 
A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación.
Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Sara Torres
Sara Torres
Sara Torres (1991) Los últimos años ha estado investigando en la Universidad de Passau con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres. Su tesis lleva por título: The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer). Máster en Critical Methodologies en Kings College London. Fue profesora de Literatura Comparada y Estudios Culturales con Perspectiva de Género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Con su primer libro, La otra genealogía (Madrid: Torremozas) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también Conjuros y Cantos, editado por Kriller 71. Con la editorial la Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y el más reciente El ritual del baño. Con su novela Lo que hay recibió el premio de los libreros a autora revelación del año. Colabora regularmente con universidades, fundaciones culturales y centros de arte.

Reserva tu plaza

Tres sesiones: 28 de febrero, 28 de marzo y 18 de abril
19:00
Con Sara Torres
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio