Grupo de lectura: Autobiografía de un pulpo, de Vinciane Despret
Descripción
Entre la etología y la ciencia ficción, entre la narración y la teoría literaria, los relatos de Autobiografía de un pulpo y otros relatos de anticipación nos proponen desviar la mirada antropocentrada y ensayar otros modos de percepción del mundo pensando-con nuestras especies compañeras. ¿Qué tratan de decirnos las arañas y cómo construyen sus significados más allá de lo audible? ¿Qué relatos escriben con sus heces los wómbats y qué posibilidades de lectura y de traducción nos presentan? ¿Qué revela sobre el tiempo y sobre la concepción de la muerte la peculiar sintaxis de los pulpos? Estas tres historias, que parten de investigaciones científicas inacabadas, desechadas o posibles, le sirven a Vinciane Despret para desplegar toda la potencia fabuladora de la ficción especulativa. Su método filosófico y científico no se sustenta sobre hechos, sino sobre posibilidades que desbaratan los fundamentos de los saberes dados y ofrecen otras epistemologías para pensar más allá de lo humano.
En cada sesión de este grupo de lectura, leeremos con atención y de forma colaborativa cada uno de los tres relatos que componen el libro de la Despret. En diálogo con ellos y con otrxs autorxs, especularemos juntxs sobre otros modos posibles de ser y de pensar, y nos preguntaremos de qué manera y con qué lenguajes podemos llegar a comprender las historias que cuentan las cosas y los seres del mundo.
Este grupo de lectura forma parte de un ciclo dedicado al pensamiento de Vinciane Despret. Puedes consultarlo y apuntarte al ciclo completo con un 10% de descuento en este enlace.
Imagen: Royal Zoological Society of New South Wales, 1914
Programa
Sesión 1. Introducción, glosario y “La investigación de los acúfenos o Las cantantes silenciosas”.
Sesión 2. “La cosmología fecal del wómbat común (Vombatus ursinus) y del wómbat de nariz peluda (Lasiorinus latrifrons)”.
Sesión 3. “Autobiografía de un pulpo o La comunidad de los ulises” y Notas.
Bibliografía
Despret, Vinciane. Autobiografía de un pulpo y otros relatos de anticipación. Consonni, 2022.
—. ¿Qué dirían los animales… si les hiciéramos las preguntas correctas? Cactus, 2018.
—. Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios. Cactus, 2022.
—. “El cuerpo de nuestros desvelos. Figuras de la antropo-zoo-génesis”, en Tecnogénesis: La construcción técnica de las ecologías humanas, coord. por Tomás Sánchez Criado, Vol. 1, 2008, pp. 229-261
Haraway, Donna. Manifiesto de las especies de compañía. Sans Soleil, 2016.
—. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni, 2019.
Le Guin, Ursula K. “La autora de las semillas de acacia. Y otros fragmentos de la Revista de la Asociación de Zoolingüística”, en La rosa de los vientos, Edhasa, 1987, pp. 3-14.
Serres, Michel. El contrato natural. Pre-Textos, 1991.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org