Grupo de lectura: Nacemos de mujer, Adrienne Rich
Descripción
En 1976, tras cuatro años de escritura, Adrienne Rich publica Nacemos de mujer, un ensayo situado en el contexto de los EEUU en un momento en el que prácticamente no había nada escrito sobre maternidad desde una perspectiva feminista. El libro fue alabado y criticado por el estilo que asumió Rich: un enfoque no disciplinario ni especializado que partía del testimonio personal de la autora para sostener tesis de orden político. Es decir, se trata de uno de los primeros ensayos feministas que pone en práctica lo que a finales de los 60 se proclamaba en calles y panfletos: «lo personal es político». Y es que el trabajo de Rich nos
permite comprender la maternidad no solo como una experiencia privada y personal, sino como una institución política y patriarcal que no podemos abordar sin considerar otras cuestiones ligadas a la reproducción y a los derechos sexuales: las esterilizaciones forzosas, el aborto, la heterosexualidad obligatoria, las diferencias de raza y de clase, la lucha por el salario para el trabajo doméstico, etc. Cuestiones que, cincuenta años después, seguimos pensando y por las que seguimos movilizándonos.
A lo largo de cuatro sesiones, haremos una lectura detenida y participativa de Nacemos de mujer, un ensayo referente dentro del feminismo. Vincularemos la lectura del libro con otros textos de Adrienne Rich y dialogaremos, desde nuestro contexto, con otras autoras y publicaciones que abordan cuestiones como la familia, las maternidades cuir, los cuidados y la relación entre reproducción y capitalismo.
*La cuarta y última sesión del curso se realizará el martes 4 de abril por festivo de semana santa.
Programa
Sesión 1
Nacemos de mujer: contexto y obra de Adrienne Rich
Lectura y comentario de:
-Diez años después: una nueva introducción
-Prólogo
-Cólera y ternura
-La “llamada sagrada”
Sesión 2
Lectura y comentario de:
-El reino de los padres
-La primacía de la madre
-La domesticación de la maternidad
Sesión 3
Lectura y comentario de:
-Manos de carne, manos de hierro
-El parto alienado
-La madre y el hijo, la mujer y el hombre
Sesión 4
Lectura y comentario de:
-La condición de madre y la de la hija
-La violencia: el centro de la oscuridad materna
-Epílogo
Lecturas
Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución, Adrienne Rich
Naixem de dona. La maternitat com a experiència i institució, Adrienne Rich
Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, Adrienne Rich
Sobre mentiras, secretos y silencios, Adrienne Rich
Bibliografía
Beauvoir S., El segundo sexo
Brown, J., Maternitats en vaga
Care Collective, El manifiesto de los cuidados
Davey M. (ed), Maternidad y creación. Lecturas esenciales
Deutscher P. Crítica de la razón reproductiva. Los futuros de Foucault
Federici S., Ir más allá de la piel
Federici S. y Austin A. (eds.), Salario para el Trabajo Doméstico
Hybris, I., (coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia
Lafuente Funes S., Mercados reproductivos: crisis, deseo y desigualdad
Lewis S., Otra subrogación es posible
Rose J. Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor
Trujillo G. y Abril E. (eds.), Maternidades cuir
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org