Hacia una memoria política paranormal
Descripción
¿Cómo sería escribir una memoria política paranormal del Estado español? ¿De qué manera los relatos de terror y las experiencias sobrenaturales pueden servirnos como clave para relacionarnos con la represión y la violencia que atraviesa nuestra historia?
Estamos rodeadas de necrolugares saturados de silencio donde fueron enterradas sin ritual ni sepultura miles de personas. Estas muertes excluidas de la comunidad de los muertos nos recuerdan que somos herederas de una historia encriptada cuyas violencias aun a día de hoy tienen efectos sobre nuestros cuerpos. ¿Qué nos quieren contar los fantasmas y qué pasa cuando hablamos con ellos? En este curso recorreremos una serie de ficciones y ensayos para introducirnos en los conceptos de hauntología ibérica y acechanzas, con el deseo de releer juntas la historia de la dictadura y la posdictadura en nuestro territorio, sorteando los paradigmas positivistas del hacer historiográfico. La necesidad de contraconjurar y restituir estos duelos inconclusos nos llevará a la figura de lo que he llamado las endechadoras, comunidades de mujeres que organizaron de manera colectiva la rabia y el duelo para reclamar justicia y enterrar a sus muertos. La relación entre los movimientos feministas de base (porque el duelo siempre ha sido una tarea femenina y feminizada), la necromancia y la memoria política, nos permitirá leer con otras lentes la historia de los movimientos sociales y memorialísticos, reclamando otros imaginarios que nos posibiliten hacernos cargo del silencio monstruoso que nos acecha generación tras generación.
Imagen: Cristina García Rodero
Programa
- De las acechanzas. Memorias encriptadas, trauma transgeneracional e historias de fantasmas.
- Las endechadoras. Políticas feministas del duelo, exhumaciones y resistencias.
Bibliografía
Cuando hablabamos con los muertos, Mariana Enriquez
Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política, Mariana Tello
El niño que comía lana, de Cristina Sánchez Andrade (selección)
Carcoma, Layla Martinez
La muerte y la primavera, Merce Rodoreda (selección)
Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez (selección)
From mourning severed to mourning recovered: Tribute and remembrance strategiesfor families of the victims of Francoist repression, Paloma Aguilar
Hablan con la voz que esta detrás de la voz y emiten los mágicos sonidos de las endechadoras Marta Echaves.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org