Juana de Arco: una lectura queer
Descripción
La figura de Juana de Arco se ha representado tradicionalmente bajo los códigos de la feminidad, llegando incluso a rozar la imagen de la femme fatale en la época de la Revolución francesa y en algunos imaginarios audiovisuales como las películas de Dreyer o Bresson. Sin embargo, si acudimos a los archivos y crónicas de la Guerra de los Cien años, encontramos testimonios que demuestran que la propia Juana de Arco se presentaba a sí misma como varón y que vestía prendas masculinas como botas altas y jubón. ¿Cuál era entonces la autopercepción de Juana de Arco y cuál ha sido la operación histórica que ha borrado de las crónicas el relato de su disidencia?
En este curso, recorreremos algunas de las representaciones que a lo largo de la Historia se han hecho de Juana de Arco: de fanática demoníaca a mística espiritual, de ingenua trágicamente manipulada a icono del nacionalismo popular moderno, de heroína feminista de la primera ola a cuerpo feminizado conocido con el nombre de “La Doncella” durante el auge de la burguesía patriarcal. Sobre todo, cuestionaremos el borrado que la Historia oficial perpetra sobre los cuerpos disidentes y, a través de la noción de la “trans-historicidad” del conocimiento, recuperaremos a Juana de Arco como una santa de la disforia reclamada por los colectivos LGTBIQ+ y a la que se consagran las personas trans y no binarias.
Imagen: La Passion de Jeanne d’Arc, Carl Theodor Dreyer, 1928
Programa
- Imaginarios y contra-imaginarios de Juana de Arco.
- Fragmentos de Juana de Arco.
- ¿A quién pertenece Juana de Arco?
Lecturas
David Carrillo-Rangel, Trans-Europe: Juana de Arco o la performatividad de lo abyecto
Kittredge Cherry http://www.thingstransform.com/2019/05/the-patron-saint-of-dysphoria-joan-of.html
Películas
La pasión de Juana de Arco, Dreyer.
El proceso de Juana de Arco, Bresson
Juana de Arco, Victor Fleming
Santa Juana, Otto Preminger
Juana de Arco, Luc Besson
Dark Ballet de Madonna (por Emmanuel Adjei)
Belladona of Sadness, Eiichi Yamamoto
Bibliografía
Joan of Arc: A Military Appreciation, Stephen W. Richey
Santa Juana de los mataderos, Bertol Brecht
Juana de Arco, Vita Sackville West
Juana de Arco, Mark Twain
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
50,00€ – 55,00€
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org