La abuela en el cine de terror

Descripción

El miedo a la muerte es un miedo compartido por todes. Sin embargo, ¿por qué este temor tiene rostro de mujer ¿Qué se condensa en las arrugas, en las canas, en esos ojos vidriosos de nada?
Desde What Ever Happened to Baby Jane (1962) hasta películas contemporáneas como Relic (2020) o La abuela (2021), la mujer madura ha sido representada como el opuesto a los ideales de feminidad producidos por la sociedad patriarcal. Es decir, no son bellas ni fértiles, no son nada inocentes y, además, tienen un pie en el inframundo. Este curso apuesta por el análisis de varias películas para mostrar cómo la condición cercana a la muerte de la abuela permite al cine explorar el temor a su antesala: el envejecimiento femenino. A partir de ello, comprenderemos los discursos de género que producen o cuestionan las películas alrededor de tropos como la soledad, los cuidados, la dependencia, la demencia, la menopausia, la pérdida de la belleza, etc. Veremos cómo la abuela terrorífica aviva los miedos primarios y universales a morir, pero, además, nos advierte: cualquier deslealtad a las normas de género podrá convertirnos en aquella vieja loca del desván que hurga solitaria las fotografías de lo que una vez fue.
Se compartirá bibliografía específica sobre el envejecimiento femenino en el cine. Comentaremos películas como What Ever Happened to Baby Jane (1962), Fanatic (1965), What Ever Happened to Aunt Alice? (1969), Drag Me to Hell (2009), Insidious (2010), The Taking of Deborah Logan (2014), Relic (2020), The Dark and the Wicked (2021), La abuela (2021) o X (2022), entre otras.

 

Imagen: fotograma de la película La abuela, de Paco Plaza (2021)

Programa

  1. El miedo femenino a envejecer: la vieja como monstruo abyecto.
  2. La menopausia: pérdida de la belleza, el deseo y la fertilidad. 
  3. La vejez como fractura identitaria: la demencia y otras enfermedades. 
  4. La casa encantada: las relaciones intergeneracionales femeninas o el miedo de convertirme en mi abuela.

Profesorxs:

Elisenda Díaz Garcés
Graduada en Estudios Literarios por la Universidad de Barcelona, cursó el Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente, doctoranda en el grupo de investigación Cuerpo y textualidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, dónde investiga sobre la figura de la estrella de cine en decadencia en su representación fílmica. El envejecimiento femenino y las consecuencias fatales de la belleza y la fama en las mujeres, son algunos de sus tópicos de interés.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Jueves 3 de noviembre
Con Elisenda Díaz Garcés

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio