La culpa

Descripción

Decía Cicerón que no hay mayor descanso en esta vida que vivir libre de culpa. La culpa no nos deja vivir y, no obstante, no hay vida que pueda imaginarse al margen de la culpa. Nos relacionamos con ella como si fuera externa, como un agente extraño, como si el modo de cargar con la culpa dependiera tan sólo de las propias fuerzas de cada cual. Y, sin embargo, nos hacen culpables prácticamente desde que nacemos, nos inoculan la culpa mucho antes incluso de llegar a ser conscientes de ella. Nos dedicamos la vida entera a buscar culpables y encontrar culpas, juzgando a lxs demás, juzgándonos a nosotrxs mismxs. Y sin embargo, apenas nos preguntamos qué mueve a la culpa, de qué modo opera en cada uno de nosotrxs sin darnos cuenta, de qué forma nos hace ser lo que somos sin necesidad siquiera de sentirnos culpables.
En este curso queremos pensar con toda la radicalidad posible qué significa que haya culpa, cuál es la razón de su imposición y por qué no dejamos de alimentarla y sostenerla. Para ello, nos preguntaremos cuál es el origen teológico de la culpa y en qué sentido se ha ido asimilando y secularizando bajo la noción de la responsabilidad; por qué la culpa reclama siempre la presencia de un castigo; qué supone la presencia de una mentalidad sacrificial y a qué se refiere Nietzsche cuando asegura que el resentimiento es el punto de partida de toda moral; qué tipo de vínculo une la culpa con la deuda; de qué manera opera en nuestras sociedades monógamas, cuál es su relación con el género y qué papel desempeña el victimismo manipulador.

Imagen: Vestal culpapble, José María Soler, 1886

Programa

1. El inconveniente de nacer culpables. El mito del pecado original y su
secularización moderna.
2. Culpabilidad jurídica y culpabilidad moral: diferencias entre el arrepentimiento
y el remordimiento.
3. La mentalidad sacrificial y los tres rasgos del resentimiento.
4. El vínculo entre culpa y deuda. El capitalismo como religión.
5. Mecanismo proyectivo y chivo expiatorio: el caso de “La Vampira del Raval y “De
nens” (“De niños”).
6. Amor y culpa en el pensamiento monógamo.
7. El chantaje emocional del victimismo.
8. La culpa como sustento elemental del ser.

Este programa se desarrollará en 9 sesiones.

Lecturas

Emil Ciorán, “El árbol de la vida” en La caída en el tiempo, Tusquets, Barcelona.
Rafael Sánchez Ferlosio, “La señal de Caín”, en El alma y la vergüenza, Destino, Barcelona.
Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral, Alianza, Madrid.
Elettra Stimilli, Deuda y culpa, Herder, Barcelona.
Elsa Plaza, Desmontando el caso de La Vampira del Raval, Icaria, Barcelona.
Cristina Lizárraga, Quítame la culpa, Píkara Magazine.

Bibliografía

Walter Benjamin, El capitalismo como religión.
Carlos Castilla del Pino, La culpa, Alianza, Madrid.
Sigmund Freud, El yo y el ello, Alianza, Madrid.
René Girard, La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona.
Karl Jaspers, El problema de la culpa, Paidós, Barcelona.
Sören Kierkegaard, El concepto de la angustia, Espasa Calpe, Madrid.
Melanie Klein, Amor, culpa y reparación, Paidós, Barcelona.
Adrianne Rich, Nacemos de mujer, Traficantes de Sueños, Madrid 

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Nemrod Carrasco
profesor Nemrod Carrasco
Nemrod Carrasco es co-fundador de crisi y profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Imparte las asignaturas de Problemas Filosóficos e Historia de las Ideas Estéticas. Autor de numerosos artículos en revistas especializadas, es el responsable del asesoramiento filosófico de la serie de TV3 Merlí. Ha publicado recientemente su primer libro Apories de la vida quotidiana en Angle Editorial.

Reserva tu plaza

Miércoles, de 19:00 a 21:00
Del 9 de febrero al 6 de abril (9 sesiones)
Con Nemrod Carrasco
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio