La epístola amorosa

Descripción

La epístola es un género literario híbrido que erosiona límites: entre el y el yo, el mundo exterior se cuela por los intersticios del espacio íntimo; del mismo modo, la intimidad escrita se convierte en un discurso comunicable que desborda el ámbito privado. La carta no es escritura ensimismada, sino apertura: el yo escribe atravesadx y acompañadx por la presencia fantasmática del, esx otrx a quien se invoca para conversar. Se trata de una comunicación a distancia y en diferido, un encuentro postergado y mediado. Igual que ocurre con las entradas de los diarios, las epístolas están fechadas, de manera que las cartas no solo se enmarcan en un tiempo y un espacio personales, sino también en un tiempo y un contexto histórico y sociocultural determinados. En las epístolas se puede comprobar hasta qué punto lo personal es político o, dicho de otro modo, la conversación íntima entre dos personas da cuenta de su propia historia, pero también del fragmento de mundo que habitan.
En este taller nos proponemos construir colectivamente una poética de la epístola amorosa que habilite caminos de escritura fértiles capaces de convertir el sentimiento amoroso en literatura dialogada. Partiremos de la lectura, el comentario y el análisis de una selección de fragmentos de cartas que, con frecuencia, pertenecen a esa otra historia de la literatura, marginal y casi secreta, que tanta luz arroja sobre qué significa ser humano. 

Programa

  1. La intimidad (in)comunicable: convergencias entre diarios íntimos e intercambio epistolar. 
  2. La interlocución inapelable: el y el yo, un viaje en doble sentido.
  3. Tiempo(s) y espacio(s) en la epístola (amorosa): territorio fantasma y temporalidad tercera.
  4. El amor epistolar: entre la literatura y la vida.
  5. El curso de los días: poéticas de lo cotidiano.
  6. La invención de lo sagrado: los discursos amorosos son flechas.
  7. El amor es un asunto político: confesión amorosa y contexto histórico.
  8. Amarse por escrito: la literatura amorosa como subversión. 

Lecturas

Se hará una selección de pasajes de las siguientes obras:
Celan, Paul & Celan, Giselle, Frisch, Max & Bachmann Ingeborg. Tiempo del corazón. Correspondencia. Fondo de Cultura Económica, 2012.
Cravan, Arthur. Cartas de amor a Mina Loy. Periférica, 2012.
Hugues, Ted. Cartas de cumpleaños. Lumen, 2013.
Kafka, Franz. Cartas a Milena. Alianza Editorial, 2015.
Kafka, Franz. Cartas a Felice. Nórdica Libros, 2013.
Laforet, Carmen & Fortún, Elena. De corazón y alma (1947 – 1952). Fundación Banco de Santander, 2017.
Mahler, Alma. Gustav Mahler. Recuerdos y cartas. Taurus, 1978
Nabokov, Vladimir. Cartas a Véra. RBA editores, 2015
Rulfo, Juan. Aire de las colinas: cartas a Clara. Editorial Sudamericana. 2000.
VVAA. De mujer a mujer. Cartas desde el exilio a Gabriela Mistral. Fundación Banco de Santander, 2020.
VVAA. La Sagrada Biblia. Nuevo Testamento; San Pablo, “Epístola I a los Corintios”
Vilariño, Idea. Diario de juventud. Cal y Canto, 2013. 
Zafra, Remedios. Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura. Anagrama, 2021.

Bibliografía

Catelli, Nora. En la era de la intimidad. Seguido de: El espacio autobiográfico. Beatriz Viterbo Editora, 2007.
Crusat, Cristian. La huida biográfica (nuevas formas de la biografía, nuevas representaciones del artista). Pre-textos, 2020.
Guillén, Claudio (1991). “Al borde de la literariedad: literatura y epistolaridad”. Tropelías, 2 (páginas 71-92)
Sibila, Paula. La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica, 2013.
Todorov, Tzvetan. Nosotros y los otros. Biblioteca Nueva, 2013.
VVAA. Autobiografies, memòries, autoficcions. Editorial Afers, 2011.

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Begoña Méndez
Begoña Méndez Seguí (Palma, 1976) es licenciada en Lingüística General y en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Más tarde cursó el máster de Literatura en la Era Digital (UB) y fue Premio Extraordinario en el máster en Humanidades (UOC). Trabaja en Mallorca como profesora de lengua catalana y de lengua castellana en una escuela de adultos. Ha publicado el libro de collages y escritura semiautomática Una flor sin pupila y la mujer de nieve (Sloper, 2019), el ensayo sobre diarios íntimos Heridas abiertas (Wunderkammer, 2020) Y, Junto a Nadal Suau, es coautora del ensayo-narración-intercambio epistolar El matrimonio anarquista (Hurtado & Ortega, 2021).

Reserva tu plaza

Sábado, de 12:00 a 14:00
11 y 18 de diciembre
Con Begoña Méndez
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio