Las escritoras de la Rive Gauche
Descripción
En el período de entreguerras de inicios del siglo XX, la ciudad de París se convirtió en la cuna de las vanguardias y en el vaso comunicante de una fructífera comunidad de mujeres escritoras, intelectuales y artistas, muchas de ellas expatriadas de origen norteamericano e inglés, que buscaron en la capital francesa la eclosión de su plena libertad creativa y personal. Del lado de la escritura, circularían por París Djuna Barnes, Gertrude Stein, Mina Loy, H.D., Renée Vivien, Janet Flanner, Dolly Wilde, Colette o Bryher; de la pintura, Romaine Brooks o Marie Laurencin; de la fotografía, Berenice Abbott o Gisèle Freund; de la edición, Adrienne Monnier, Margaret Anderson o Jane Heap. Abiertamente lesbianas o bisexuales en su mayoría, se reunían en torno al conocido salón literario de la Amazona, Nathalie Clifford Barney, y de la librería Shakespeare and Company de Sylvia Beach, catapulta y centro neurálgico del modernismo de la época.
El curso trata de dar cuenta de la obra y potencialidad de esta pequeña comunidad artística poniendo el foco en su vertiente literaria, a través de una lectura exhaustiva y comentario de los textos y novelas de algunas de sus voces más brillantes, innovadoras y frecuentemente invisibilizadas.
Programa
- Las comunidad artística de las mujeres de la Rive Gauche de París: pinceladas y
bosquejo histórico. Lectura y comentario de poemas y textos de Renée Vivien, Mina Loy, Bryher,
Nathalie Barney y Janet Flanner. - Comentario sobre la novela Ida de Gertrude Stein y algunos textos y fragmentos de
Botones tiernos. - Comentario sobre El bosque de la noche de Djuna Barnes y fragmentos de El
almanaque de las mujeres.
Bibliografía
Bibliografía general:
Andrea Weiss, París era mujer. Retratos de la orilla izquierda del Sena (Egales)
Shari Benstock, Mujeres de la Rive Gauche. París, 1900-1940 (Lumen)
Ana Muiña, Mina Loy: Futurismo Dadá Surrealismo (La linterna sorda)
Sylvia Beach, Shakespeare & Company (Ariel)
Adrienne Monier, Rue de l’Odéon (Gallo Nero)
Maria-Mercè Marçal, La passió segons Renée Vivien (Proa)
Obras de las autoras:
BARNES, DJUNA
El bosque de la noche (Seix Barral)
El bosc de la nit (Grup 62)
El almanaque de las mujeres (Egales)
Paprika Johnson y otras historias (La navaja suiza)
Mamie Saloam y otros relatos ( La navaja suiza)
Mi Nueva York (Elba)
BARNEY, NATHALIE CLIFFORD
De trazos a retratos (Icaria)
BRYHER
Arrow music (Animal Sospechoso)
FLANNER, JANET
París era ayer (1925-1939) (Alba)
LOY, MINA
Breve Baedeker Lunar (Torremozas)
STEIN, GERTRUDE
Ida (Alfabia)
Botones blandos (Abada)
Autobiografia d’Alice B. Toklas (L’Avenç)
Objetos y retratos. Geografía (Amargord)
VIVIEN, RENÉE
Poemas (Igitur)
Cenizas y polvo (Visor)
La dama de la loba (Fin de viaje Ediciones)
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org