Las infanticidas: brujas, histéricas y degeneradas

Descripción

La bruja infanticida y abortista no es solamente el resultado de un producto cultural, sino que condensa en una sola figura el disciplinamiento sobre los cuerpos y la reproducción femenina. Más allá de los mitos y cuentos protagonizados por ancianas devoradoras de niños o madres asesinas, la figura de la infanticida articula e intersecciona consideraciones de género, raza y clase que están vinculadas al capitalismo y a los procesos de colonización. 

En este curso, nos preguntaremos por qué el arquetipo de la infanticida lo protagoniza siempre un sujeto mujer o un cuerpo queer afeminado. Para ello, realizaremos una genealogía sexual y colonial a través de las enfermedades atribuidas a las mujeres como la furia uterina o la histeria. Trataremos de entender por qué los supuestos casos de infanticidio esconden un chivo expiatorio y qué nos lleva, todavía hoy, a describir la violencia vicaria como un crímen pasional. A lo largo del curso, nos apoyaremos en lecturas, documentos, representaciones y películas que nos permitirán transitar entre el imaginario que ocupa la infanticida y la reproducción del patriarcado y el racismo que se oculta más allá del crimen. 

Imagen: Mala mujer, Francisco Goya, 1823

Programa

1- Las infanticidas: una historia misógina
2- El pathos de Medea: matar por despecho
3- Aborto e infanticidio: brujas, histéricas, degeneradas y esclavas
4- Infanticidio y clase: La infanticida de Victor Català y Enriqueta Martí o la vampira del Raval

Lecturas

Medea, Eurípides
Beloved, Toni Morrison
Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, Maryse Condé
La infanticida, Victor Català
Desmontando el caso de la vampira del Raval: misoginia y clasismo en la Barcelona modernista, Elsa Plaza

Películas

Babadook, Jennifer Kent
Medea, Pier Paolo Pasolini
Medea, Lars Von Trier
Häxan, Christensen
Beloved, Jonathan Demme

Bibliografía

Davis, Mujeres, raza y clase
Dorlin, La matriz y la raza
Federici, Calibán y la bruja
Federici, Brujas, caza de brujas y mujeres
Pedraza, La bella, enigma y pesadilla
Pedraza, Brujas, sapos y aquelarres
Rich, Nacemos de mujer

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Raquel Miralles
Raquel Miralles es co-fundadora de crisi e investigadora independiente. Licenciada en filosofía por la Universidad de Barcelona, centra su trabajo teórico en el estudio de los feminismos. En la actualidad, está investigando sobre aborto voluntario y derechos sexuales y reproductivos. Además, se encarga junto a Claudia Caparrós de la gestión y logística de la librería y de la programación de cursos y actividades en crisi.

Reserva tu plaza

60,0065,00

Miércoles, de 19:00 a 21:00
8, 15, 22 y 29 de noviembre (4 sesiones)
Con Raquel Miralles
SKU N/A Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio