Ciclo Annie Ernaux: Horror en el hipermercado

Descripción

Si hay algo deslumbrante en la escritura de Annie Ernaux es el talento para poner el foco en experiencias aparentemente sencillas, elementales, y ofrecer una lectura mucho más honda. Esa capacidad está presente en Mira las luces, amor mío, un libro extraño —en el mejor sentido— en su obra, ya que en él abandona los temas habituales de su narrativa para centrarse en el espectáculo cotidiano de la compra en el hipermercado.
Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013, Ernaux escribió un diario de sus visitas a Auchan (Alcampo). Se fijó en la transformación —en la simplificación— de personas en consumidores, en el gesto del autoabastecimiento, en cómo opera la seducción de las estrategias de publicidad y en lo que de nuestra forma de vida cuentan los productos que dejamos en la cinta transportadora a la espera de ser pagados. El hipermercado pasa de ser un no-lugar —un sitio de paso, por el que transitamos con prisa para ejecutar el acto de la compra— a un espacio mucho más elocuente de lo que suponíamos. A partir de todo ello, y a través de la escritura, descifró lo que podríamos denominar una sociología de la compra diaria.
En este curso integrado en el Ciclo Annie Ernaux, nos permitiremos reflexionar con ella en todo lo que implica el acto de la compra en el hipermercado. Analizaremos el estilo diáfano e inteligente que configura un libro de estas características y pensaremos en el templo contemporáneo en el que se entrecruzan el acceso a los productos básicos en la cesta de la compra, el ejercicio del consumo, una particular experiencia del tiempo y las cuestiones de clase y género que subyacen a nuestra forma de consumir. 

Este curso forma parte de un ciclo dedicado leer y pensar sobre la obra de Annie Ernaux. Puedes consultarlo y apuntarte al ciclo completo con un 10% de descuento en este enlace.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común. 

Profesorxs:

Azahara Alonso
Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía y autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016), del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020) y de la novela Gozo (Siruela, 2023). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Miércoles 31 de mayo
Con Azahara Alonso
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio