Monjas subversivas

Descripción

La figura de la monja es una de las más codificadas a lo largo de la Historia: constituidas como un yo-nosotras dentro del convento, la férrea regulación sobre el cuerpo y la conducta, impuesta por la doctrina católica en el marco conventual, se recrudece cuando se aplica sobre los cuerpos femeninos. A lo largo del siglo XVII se populariza en el mundo hispano la escritura de vidas de monjas. A través de la escritura, las religiosas realizan, ante un padre espiritual ausente, una confesión que abarca la totalidad de sus biografías y pone sus vidas a disposición de Dios y de la Iglesia. Esta práctica textual, enormemente codificada, sienta también las bases para una escritura autoconsciente que, en muchas ocasiones, incide performativamente sobre su propio discurso.
En este curso, veremos cómo algunas monjas célebres del siglo XVII desacatan la autoridad masculina, eclesiástica y conventual a partir de la subversión, en la escritura, de estos modelos establecidos. Nos centraremos en tres figuras cuyas prácticas textuales resignifican y reclaman la agencia sobre sus propios cuerpos: Sor Juana Inés de la Cruz, Catalina de Eraúso y Mariana Alcoforado.

Programa

  1. Disciplinar el cuerpo cristiano: la confesión y la penitencia. 
  2. La escritura de monjas y la palabra encarnada.
  3. La monja intelectual: Sor Juana Inés y el vuelo hacia el saber.
  4. La monja alférez: Catalina de Eraúso y la transgresión del género.
  5. La monja enamorada: Mariana Alcoforado y el cuerpo excitado.

Lecturas

El Primero Sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz
Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz
Vida y sucesos de la Monja Alférez, Catalina de Eraúso
Cartas de la monja portuguesa, Mariana Alcoforado

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Claudia González Caparrós
profesora Claudia Gonzalez Caparrós
Claudia González Caparrós es co-fundadora de crisi y graduada en Estudis Literaris por la Universitat de Barcelona. Obtuvo una maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid (en colaboración con la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía), y otra en Literaturas Hispanas por Indiana University. También se ha dedicado a la educación no formal en museos y es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, ambos publicados en La Bella Varsovia.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Miércoles 13 y 20 de julio
Con Claudia González Caparrós

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio