Narrar la herida amorosa

Descripción

Cómo articular el discurso de un corazón dañado. En qué momento empezó a resquebrajarse, cuándo se produjo la primera grieta. Cómo logramos sostenerlo maltrecho por tanto tiempo, y sobre todo, cómo reconocer el instante de la derrota.
Sí, ya sabemos que el amor no duele. El amor es otra cosa.
Pero entonces, ¿cómo llamar a eso que se siente con la pérdida del ser amado? ¿Cómo nombrarlo? ¿Cómo hemos llegado a asociar ese dolor insoportable con la experiencia amorosa? ¿Por qué creemos que es amor cuando hay hueco, herida, hendidura? En este curso, atravesaremos episodios de la literatura universal para lograr entender cómo nuestro imaginario colectivo ha sido construido en torno al vacío que deja la figura del otro. La ausencia, la ruptura y la imposibilidad como fundamentos del sentimiento humano que nos conduce hacia los propios límites.
Más allá de teorías feministas y ensayos que disuelven la hegemonía del discurso amoroso, nos acercaremos a la narrativa clásica y contemporánea para comprender que, en definitiva, todo amor es rendición: la aceptación de que, al final, aunque lo intentemos, amar es indisociable al daño. Desde Tristán e Isolda, Madame Bovary, Anna Karenina, Lolita, las cartas de Kafka a Milena, de Virginia Woolf a Vita Sackville; hasta Kierkegaard, los Fragmentos de un discurso amoroso de Barthes, o las simplistas consignas de Beigbeder. Extraeremos de sus textos herramientas para la narración intransferible, aunque inequívoca, que supone el poner palabras a la herida tras el amor.

Imagen: My Bed, Tracey Emin, 1998

Programa

Sesión 1.
1 – Qué malentendemos por amor y qué entendemos por herida.
2 – De Erich Fromm a Brigitte Vasallo: el amor no duele.
3 – El discurso clásico y sus consecuencias en el discurso propio.
4 – Escribir el desgarro por el otro / la otra: articular lo inarticulable. Claves textuales de expresión
del dolor.
Sesión 2.
Lectura anónima de los textos de lxs participantes y su análisis textual.

Bibliografía

Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso.
Erich Fromm, El arte de amar.
Kierkegaard, Las obras del amor.
Denis de Rougemont, Amor y occidente.
Brigitte Vasallo, Pensamiento monógamo terror poliamoroso

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

Profesorxs:

Daniela García Tabares
Daniela García Tabares estudió filología hispánica como una excusa para pasarse el día leyendo. En consecuencia, escribe. Es profesora de idiomas y copywriter para publicidad. Coordina el Club de Lectura Feminista de Menorca y escribe cuentos literarios, artículos de opinión y textos autobiográficos descarnados. Algunos de sus textos pueden leerse en: www.danielagarciatabares.com

Reserva tu plaza

Miércoles, de 19:00 a 21:00
23 de febrero y 2 de marzo (2 sesiones)
Con Daniela García Tabares
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio