Narrar la soledad – Diciembre
Descripción
Aunque a menudo se define simplemente como la ausencia de compañía, la soledad es casi siempre mucho más que una falta: ya sea deseada o forzosa, la soledad constituye una experiencia de subjetivación radical que rompe con una expectativa social determinada.
En este curso, abordaremos la soledad como experiencia de la modernidad. Pensaremos en la relación entre experiencia urbana y experiencia solitaria, y nos fijaremos en dos tipologías (de las muchas posibles) que surgen como representación o como reacción a este fenómeno: por un lado, leeremos algunos relatos que, escritos desde los márgenes, transcriben la experiencia de mujeres y cuerpos disidentes que habitan, resisten y relatan desde el aislamiento; por otro, acudiremos a textos que, desde otro lugar, nos invitan a pensar la soledad como una situación gozosa y deseada que favorece un contacto estrecho y creativo con la propia interioridad. En ambos casos, ahondaremos en la soledad como un vehículo narrativo fundamental para la escritura y la invención literaria.
Imagen: El teléfono, Isabel Quintanilla, 1996
Programa
- La soledad urbana, la soledad moderna.
- La soledad de los márgenes: narrar el aislamiento.
- Gozar la soledad: intimidad y recogimiento.
Lecturas
El hombre de la multitud, Edgar Allan Poe
Bartleby, el escribiente, Herman Melville
El proceso, Franz Kafka
El papel pintado amarillo, Charlotte Perkins Gilmann
El corazón es un cazador solitario, Carson McCullers
Diario de una soledad, May Sarton
Una habitación propia, Virginia Woolf
Bibliografía
Alberti, Fay Bound. Biografía de la soledad, Alianza, 2022.
Andrés, Ramón. No sufrir compañía, Acantilado, 2010.
Cacciari, Massimo. Soledad acogedora, Abada, 2004.
Cirlot, Victoria y Blanca Garí, ed. El monasterio interior, Fragmenta, 2017.
Pardo, José Luis. La intimidad, Pre-Textos, 1996.
Remaud, Olivier. Soledad voluntaria, Gallo Nero, 2022.
Rosseau, Jean-Jacques. Las ensoñaciones del paseante solitario, Alianza, 2016 [1782].
Sloterdijk, Peter. Esferas I, Siruela, 2017.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
50,00€ – 55,00€
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org