Neoterror sudaca y feminista

Descripción

Alabadas por la crítica y merecedoras de premios internacionales, las autoras latinoamericanas contemporáneas y su oscura escritura irrumpieron en el panorama literario para convertirse en referencia absoluta de lo que son las letras latinoamericanas hoy. 

Con los Andes, la pampa o cualquier casa de pueblo como fondo, los cuentos de estas escritoras se alimentan del almanaque fantástico latinoamericano, la tradición oral, las creencias populares del campo y ciudad como de nuestros miedos cotidianos para reescribir en clave feminista un neoterror sórdido y sublime que deja de manifiesto la violencia y miseria que se nos impregna en cada respiro. 

En este curso teórico-práctico discutiremos acerca de los orígenes del género de terror, sus referentes femeninas históricas y cómo este se transformó en un subgénero menospreciado por el canon literario. Posteriormente abordaremos su influencia y particularidades en el boom del realismo mágico para así adentrarnos en una propuesta y lectura en conjunto a lxs participantes de lo que caracteriza al neoterror feminista de autoras sudacas contemporáneas como Mariana Enriquez, Fernanda Melchor, Ma. Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda.

Programa

1- Literatura de terror: género subversivo. Aproximaciones para un neoterror sudaca y feminista 
2- Aquelarre literario feminista

Lecturas

Selección de Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez
Selección de Temporada de Huracanes, Fernanda Melchor 
Selección de Las voladoras, Mónica Ojeda 
Selección de Pelea de Gallos, Maria Fernanda Ampuero

Bibliografía

Escritura de mujeres, escritura de la diferencia, Francesca Gargallo
Crítica literaria feminista, Nattie Golubov 
Mujer y escritura, Lucía Guerra 
La noche tiene mil ojos, María Negroni 
¿Tiene sexo la escritura?, Nelly Richard 
Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres, Rita Segato
Latin American gothic in literature and culture, Sandra Casanova-Vizcaíno e Inés Ordiz 
Capitalismo Gore, Sayak Valencia
El nacimiento de la biopolítica, Michel Foucault
Games of Chrone. Diario de una internación, Leonor Silvestri
Bíos. Biopolítica y filosofía, Roberto Esposito

Profesorxs:

Leslie T. Fernández
Leslie T. Fernández nació al sur del sur y estudió sociología. Es activista latina feminista en la colectiva chilena @catalogafeminista donde escribe, coordina y ofrece talleres de autoformación feminista. A veces es profesora y traductora de textos en alemán. La literatura y el tango son sus grandes pasiones.

Reserva tu plaza

15,00

19:00 a 21:00
27 de mayo y 3 de junio
Con Leslie T. Fernández

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio