Escribir en Nepantla: una lectura de Borderlands

Descripción

Para Gloria Anzaldúa, el término Nepantla designa, por un lado, la frontera como espacio político transicional y, por otro, el estado de desorientación y disociación identitaria que generan sobre el sujeto las violencias fronterizas. 

Borderlands/La frontera es un texto permeado por la frontera misma. En él, los géneros literarios (autobiografía, ensayo, poesía…) y las lenguas (inglés, náhuatl, español) se cruzan para atravesar la norma colonial y patriarcal y, desde ahí, explorar la posibilidad de construcción de una “nueva conciencia mestiza”. 

En este curso, nos acercaremos a las potencias políticas, estéticas y literarias que Anzaldúa despliega en este y otros textos con su peculiar noción de la frontera como contestación a las formas de imposición de los saberes e identidades coloniales.

Lecturas

Borderlands/La Frontera, Gloria Anzaldúa.
“Hablar en lenguas. Una carta a las escritoras tercermundistas” en Esta puente, mi espalda, Gloria Anzaldúa.

Profesorxs:

Claudia González Caparrós
profesora Claudia Gonzalez Caparrós
Claudia González Caparrós es co-fundadora de crisi y graduada en Estudis Literaris por la Universitat de Barcelona. Obtuvo una maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid (en colaboración con la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía), y otra en Literaturas Hispanas por Indiana University. También se ha dedicado a la educación no formal en museos y es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, ambos publicados en La Bella Varsovia.

Reserva tu plaza

8,00

De 19:00 a 21:00
Jueves 16 de julio
Con Claudia González Caparrós
Completo

Sin existencias

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio