Oda butch. Una conversación sobre las identidades butch o marimacho
Descripción
Tomando como punto de partida el 30 aniversario de la obra de culto Stone Butch Blues, que el año pasado estrenó su traducción al español, el proyecto transversal Oda butch, surgido en el año 2019, se propone entender, explorar y celebrar la masculinidad femenina* en sus diversas formas. En esta búsqueda, se hace muy evidente la falta de documentación sobre esta identidad (la machorra, marimacho, camionera, etc) fuera de los ámbitos de habla inglesa (Reino Unido y USA principalmente), a pesar de ser una figura muy arraigada dentro de la cultura lésbica y del imaginario colectivo, lo que impulsa nuestro deseo de crear espacio de pensamiento en un contexto hispanohablante.
En esta sesión compartiremos impresiones sobre Stone Butch Blues y veremos parte de la investigación del proyecto Oda butch con la intención de reflexionar alrededor de las identidades butch o marimacho. ¿Qué papel juegan la clase y la educación en al percepción de lo butch? ¿Por qué razón no se ha documentado y celebrado como en contextos anglosajones? ¿Qué papel juegan el machismo y la homofobia internalizadas en la marginación de esta identidad?
Nos plantearemos estas y otras preguntas con la intención de reflexionar sobre nuestra propia identidad de género dentro del contexto sociocultural en el que nos movemos y, a la vez, traer a la luz caras, cuerpos y miradas que permanecen constantemente en la sombra, en los márgenes, a menudo incluso hasta en sus propias comunidades.
Imagen: Leslie Feinberg por Ulrike Anhamm, 1997
Bibliografía
Stone Butch Blues, L. Feinberg
Chonguitas, Fabi Tron y Valeria Flores (comp.). Publicación de libre acceso: http://mondongadark.blogspot.com/2013/02/chonguitas-masculinidades-de-ninas_25.html
Butch is not a dirty word magazine: https://butchisnotadirtyword.com/
Margaret Mead Made Me Gay, compilación de ensayos de Esther Newton
Dagger, On butch women. Ed por Lily Burana, Roxxie, Linnea Due. Descarga: https://archive.org/details/dagger-on-butch-
women/mode/2up?q=dagger+on+butch+women
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org