Politizar el goce

Descripción

La cruzada moral ha intentado establecer el límite de lo decente, lo bueno, lo normal y lo moral, respondiendo a una obsesión que ha sido definida como “pánico sexual”. Esta normativización de los cuerpos a través de discursos y prácticas sobre cómo, cuándo, con quién y por qué tener relaciones sexuales dicta reglas morales que se hacen especialmente severas con las mujeres “mal inclinadas” (mujeres trans, mujeres lesbianas, trabajadoras sexuales, etc.) y con todas las disidencias sexuales (personas no binarias, queer, personas de género fluido, pansexuales, intersexuales, etc.) ya que no encajan en las normas patriarcales heterosexistas.
Encerradxs, castigadxs y perseguidxs a lo largo de la historia, estxs sujetxs pero no se han dejado someter. La ocupación de la iglesia Saint-Nizier en Lyon por parte de más de cien trabajadoras sexuales, que ocurrió el 2 de junio de 1975, o la revuelta en el bar Stonewall en Nueva York por parte de la comunidad travesti, que ocurrió el 28 de junio de 1969, son solo algunas de las muchas acciones reivindicativas en nombre de la libertad sexual.
¿Cómo y porqué la sexualidad es utilizada para controlar y mediatizar las relaciones sociales? ¿Qué papel juega la moral en esta conducta punitivista? ¿De qué manera los cuerpos ocultan, visibilizan o recodifican el deseo? ¿Qué significa decir pro-sexo? ¿Por qué luchar para la autodeterminación sexual? ¿Cómo repensar la gestión social del placer? En este curso nos plantearemos estas y otras preguntas con la intención de reflexionar colectivamente sobre la relación entre sexualidad, moral, control, disidencia, deseo y placer.

Imagen: Skin Marks, Elements Of This World

Programa

1. El pánico sexual como tecnología de vigilancia
2. La revolución de los flujos y otras apuestas pro-sexo 

Bibliografía

Duberman, Martin (2018). Stonewall. El origen de una revuelta. Madrid: Editorial
Imperdible.
Flores, V. (2016). “Decir pro-sexo”, en Daring, C., Rogue, J., Shannon, D., Volcano, A. &
Song, S. (eds.) Cuirizar el anarquismo: ensayos sobre género, poder y deseo. Madrid:
Bocavulvaria ediciones.
Foucault, Michel (2019). Historia de la sexualidad. Madrid: Siglo XXI.
Gómez, Mer (2022). La rebelión de las hienas. Relatos corporales de las personas intersex.
Barcelona: Bellaterra.
Juliano, Dolores (2002). La prostitución: el espejo oscuro. Barcelona: Icaria.
Milano, Laura (2021). El dedo en el porno. r/goces entre teoría, feminismos y pornografía.
Buenos Aires: Madreselva Ediciones.
Osborne, Raquel (2004). Trabajador@s del sexo. Bellaterra Edicions: Barcelona.
Parrini, Rodrigo (2018). Deseografías. Una antropología del deseo. México: UAM.
Réal, Grisélidis (2012). El negro es un color. Barcelona: Bellaterra.
Rubin, Gayle (1984/1989). “Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la
sexualidad”. En Carol Vance (ed.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina.
Madrid: Talasa, pp. 113-190.

Profesorxs:

Livia Motterle
Livia Motterle es antropóloga y feminista pro-sexo. Doctora en Estudios Avanzados en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, ha trabajado como investigadora post doctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género en la UNAM (Ciudad de México) y en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona. Ganadora de diversas becas de investigación, desde el 2012 desarrolla etnografías sobre la relación entre trabajo sexual, violencia de género, deseo, sexualidad, interseccionalidad, espacio público y disidencia. Sus publicaciones, ponencias y cursos universitarios se centran en estos temas. Es coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología de la Sexualidad (ICA) y es miembro de la Red Latinoamericana de Estudios Interdisciplinarios de Género (CIEG- Universidad de Yale-UNAM) y del Grupo de Investigación en Género, Identidad y Diversidad (GENI-UB). Ha publicado el libro I tenia cor. Treball sexual, violències i resistències con la editorial Bellaterra.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
31 de mayo y 1 de junio (2 sesiones)
Con Livia Motterle
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio