Psicosis: historia de un aleccionamiento

Descripción

¿Es posible pensar en Psicosis más allá del grito de Marion Crane en la escena de la ducha?

En este curso analizaremos cómo se construye el terror sexual en una de las películas más visualizadas y comentadas de Hitchcock: Psicosis. Estudiaremos las representaciones y límites de la ciudad como lugar de crimen, nombraremos el trasfondo aleccionador del relato y veremos de qué manera la violencia que se presenta exclusiva al loco o al desviado forma parte de un régimen sexista.

A lo largo del curso nos apoyaremos en los trabajos de autoras como Sontag, Modleski, Barjola, o Segato para resignificar un relato como el de Psicosis. Nuestro acercamiento será crítico y feminista, procurando evitar posiciones moralistas, pero atendiendo colectivamente a los afectos que esta puede provocarnos. 

Programa

  1. Ante el dolor de Marion Crane 
  2. Psicosis: historia de un aleccionamiento. De Norman Bates a Marion Crane.

Películas

Psicosis, 1960

Lecturas

Ante el dolor de los demás, Susan Sontag
La guerra contra las mujeres, Rita Segato
¿Qué quieren las imágenes? W. J. T. Mitchell
Microfísica sexista del poder
, Nerea Barjola
La ciudad de las pasiones terribles, Judith R. Walkowitz 

Bibliografía

Hitchcock por Hitchcock, Alfred Hitchcock
El cine según Hitchcock, François Truffaut
Alfred Hitchcock: La cara oculta del genio, Donald Spoto
Los asesinatos de Hitchcock, Peter Conrad
Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, Jesús González Requena
The women who knew too much, Tania Modleski
Placer visual y cine narrativo, Laura Mulvey
Alicia ya no: feminismo, semiótica y cine, Teresa de Lauretis
Reina del grito, Desirée de Fez
Mirando al sesgo, Slavoj Zizek
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock, Slavoj Zizek
Los pájaros, Camille Paglia
Microfísica sexista del poder, Nerea Barjola
Cuerpos que importan, Judith Butler
Marcos de guerra, Judith Butler
La ciudad de las pasiones terribles, Judith R. Walkowitz 
La guerra contra las mujeres, Rita Segato
Microfísica del poder, Michel Foucault

¿Por qué aparecen dos precios?

ara cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Raquel Miralles
profesora Raquel Miralles
Raquel Miralles es co-fundadora de crisi. Se licenció en filosofía en la Universidad de Barcelona y desde entonces ha seguido estudiando filosofía, feminismos y cine de forma autodidacta.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
5 y 7 de octubre (2 sesiones)
Con Raquel Miralles
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio