Raza y género: imposiciones coloniales

Descripción

Desde hace tiempo la perspectiva antirracista y anticolonial está presente en gran variedad de análisis sobre los problemas sociales. Son propuestas surgidas en el sur global, que recuperan las luchas y los saberes ancestrales, así como las experiencias de resistencia al legado colonial de distintos pueblos y personas. En los últimos años estos análisis han sido incorporados en el norte global para estudiar cómo esta herencia colonial opera en el viejo continente. 

Desde la perspectiva decolonial la conquista de los territorios llamados América no solo implicó el comienzo de nuevas formas de relaciones de dominación económica, política y militar sino que influyó en la subjetividad europea, en la construcción de la blanquitud. Se trató de un fenómeno planetario que se constituyó en base a relaciones asimétricas de poder entre Europa y sus otros, que fueron inferiorizados tanto en sus prácticas como pensamientos. 

Por su parte, las reflexiones de feministas decoloniales en torno al concepto de raza y la colonialidad del género permitieron tener en cuenta la centralidad de la raza para al estudiar las distintas formas de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres y personas LGTBQ racializadas. En este sentido, el curso tiene como objetivo realizar una breve presentación de la perspectiva decolonial, los aportes de las feministas decoloniales y las aplicaciones que se realizan en Europa de estas reflexiones. 

 

Bibliografía

ABLDI SIBAI, S. La Cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial, Ed. Akal, España, 2017. 

BOUTELDJA, H. Los blancos, los judíos y nosotros. Hacia una política del amor revolucionario, Ed. Akal, España, 2017.

BETEMPS BOZZANO, C Y EGAÑA ROJAS, L. (eds.) Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la Europa fortaleza, Tictac, Barcelona, 2019. 

BRIZUELA, F. y LÓPEZ, U., Descentrar la mirada para ampliar la visión. Reflexiones en torno a los movimientos sociales desde una perspectiva feminista y antirracista, Ed. Descontrol, Barcelona, 2018.

CASTRO GÓMEZ, S. La Hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Ed. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2005.

CASTRO-GÓMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Ed. Siglo del Hombre, Bogotá, 2007.

CÉSAIRE, A., Discurso sobre el colonialismo, Madrid: Ediciones Akal, 2006.

DUSSEL, E., 1492.El encubrimiento del otro: hacia el origen del “mito de la modernidad”, Ed. Plural Editores, Centro de información para el desarrollo, Bolivia, 1994.

DUSSEL, E., Política de la liberación. Historia mundial y crítica, Ed. Trotta, Madrid, 2007.

ESPINOSA, Y., GOMÉZ D., OCHOA, K. (Eds.) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, Colombia, Universidad del Cauca, 2014.

FANON, F., Piel negra, máscaras blancas, Ed. Akal, Madrid, 2009. 

FANON, F., Los condenados de la tierra, Ed. Fondo de cultura, DF-México, 2013.

LUGONES, M., “Colonialidad y género”, Tabula Rasa, Bogotá – Colombia, No.9: 73-101, julio-diciembre 2008.

LUGONES, M., “Hacia un feminismo descolonial”en Revista La manzana de la discordia, julio – diciembre 2011.

QUIJANO, A., “Colonialidad del poder y clasificación social” en Journal of world-systemsresearch, vol. 2, summer/fall 2000. 

SAID, E., Orientalismo, Ed. Debate, Madrid, 2002.

ROJAS MIRANDA, L. y GODOY VEGA, F. (ed.) no existe sexo sin racialización, Ed. FRAGMA, Madrid, 2017.

SEGATO, R., La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda, Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2013.

SEGATO, R., La guerra contra las mujeres, Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2016.

Profesorxs:

Florencia Brizuela
profesora Florencia Gonzalez Brizuela
Florencia Brizuela es doctora en Derecho y Ciencias Políticas e investigadora del Seminario de Filosofía y Género de la Universidad de Barcelona. Se especializa en derechos humanos, interculturalidad, colonialidad y feminismos contra-hegemónicos. Forma parte de distintos colectivos que comparten una perspectiva feminista y antirracista. Colabora con asociaciones en la realización de formaciones y talleres sobre estos temas. Es co-autora del libro Descentrar la mirada para ampliar la visión. Reflexiones en torno a los movimientos sociales desde una perspectiva feminista antirracista (Premi Descontrol, 2018) y participa de la obra colectiva Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la Europa fortaleza (Tictac, 2019).

Reserva tu plaza

25,00

De 19:00 a 21:00
Lunes 13/07 y martes 14/07
Con Florencia Brizuela

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio