Siluetas: los cuerpos posibles de Ana Mendieta

Descripción

El trabajo de la artista cubanoamericana Ana Mendieta (1948-1975) continúa interpelándonos en sus múltiples lecturas y revisiones críticas posibles. Desde sus primeras Siluetas (1973) hasta las Esculturas rupestres (1980) o los Rastros corporales (1982), su tristemente corta trayectoria creadora está marcada por la simbiosis de lo corporal y lo natural, en el contexto del Earth-Body Art y en diálogo con las propuestas del giro performativo, las reivindicaciones feministas y la defensa de la tierra. Este curso propone una aproximación a su serie Siluetas, un ciclo de más de 200 obras entre fotografías y grabaciones, en las que el cuerpo humano, su silueta casi espectral, aparece inscrito en los paisajes naturales de Estados Unidos y México, restituido a la tierra mediante procesos de enterramiento, combustión o cavado en piedra, hierba o arena. Este entrelazamiento del cuerpo y la naturaleza propicia transformaciones fundamentales tanto en la comprensión de lo corporal como en la de lo natural, sin que sea finalmente posible deslindar unas materialidades de otras. Así, pensaremos sobre la infinidad de cuerpos utópicos que aparecen en sus imágenes, cuerpos cada vez más protéticos y radicalmente abstractos que acaban excediendo cualquier representación tradicional de la femineidad, la racialización o incluso el antropomorfismo, para suspender los binarismos y sus jerarquías. 

Imagen: Ana Mendieta, Untitled (Silueta Series), 1978, Solomon R. Guggenheim Museum

Bibliografía

Bennett, Jane (2022). Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Caja Negra Editores.
Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós.
Coole, Natalia y Frost, Samantha (2010). New Materialisms: Ontology, Agency and Politics. Duke University Press. 
Fischer-Lichte, Erika (2004). Estética de lo performativo. Abada Editores.
Muñoz, José Esteban (2011). “Vitalism’s After-Burn: The Sense of Ana Mendieta”. Women & Performance: A Journal of Feminist Theory. 
Ruido, María (2002). Ana Mendieta. Editorial Nerea.

¿En qué consiste la modalidad online?

El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Rosa Berbel
Rosa Berbel es graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. En la actualidad, prepara su tesis doctoral sobre ecopoéticas en la misma institución. Su último libro es Los planetas fantasma (Tusquets, 2022). Su poemario anterior, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Jueves 9 de febrero
Con Rosa Berbel
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio